• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

ORAL GROUP

  • Centros Dentales
    • Clínica Santa Marta
    • Clínica Toral
    • Quienes somos
  • Tratamientos
    • Implantes
    • Ortodoncia
    • Endodoncia
    • ATM
  • Research Paper Writing Help – 4 Steps To Get A Research Paper
  • Contacto

Oral Group Centros Dentales

5 Planes para disfrutar este Puente si te quedas por Galicia

01/12/2020 by Oral Group Centros Dentales Deja un comentario

Puente Diciembre
Puente Diciembre
Campers on an adventure

¿Eres de los afortunados que se cogerán el Puente a partir de mañana y se van de viaje de desconexión a algún lugar fuera de la rutina?

Si es así, enhorabuena, esperamos que disfrutes mucho y regreses con las pilas cargadas que siempre viene bien antes de Navidad.

Si por el contrario eres de los que te quedas en Santiago porque tu empresa no hace puente o simplemente no puedes desplazarte, que no cunda el pánico, hay excelentes planes que puedes hacer en nuestra tierra para desconectar estos días y que seguramente por tenerlos cerca nunca se te han ocurrido.

Te proponemos estos cinco

¿Cuántas veces has visto el Botafumeiro?

Yo  lo vi una sola vez cuando era pequeña y tengo un recuerdo tan fantástico que nunca se borrará de mi mente.

Como sabes, en la actualidad el Botafumeiro se hace «de rogar» y solamente funciona 12 días al año (más alguna jornada extra que lo solicita alguna excursión de peregrinos en particular).

Si no lo has visto nuca, hace años que viviste la experiencia o tienes pequeños en casa que quieres impresionar ¡estás de suerte! el próximo 8 de Diciembre es uno de los días que podrás ver el símbolo más famoso de la catedral.

Tienes más info en aquí.

Sube a la visita guiada de la ciudad de la cultura

Edificio polémico donde los haya, muchos han sido los comentarios que se dijeron y se dicen sobre esta estructura, pero lo cierto es que está entre nosotros y sería absurdo obviarla, así que ¿por qué no ir a visitarla este puente?

El Sábado 8 tienes la posibilidad de inscribirte a una visita comentada para conocer la arquitectura del complejo diseñado por Peter Eisenman, sus espacios verdes y su oferta cultural.

El horario es a las 11 de la mañana y la duración de 75 minutos aproximadamente..

No te pierdas el Museo de Historia Natural

Situado en el Parque de Vista Alegre (que si todavía no has paseado por sus jardines te lo recomendamos encarecidamente), es una visita de lo más divertida, sobretodo si asistes con «peques» y eliges la opción de visitas guiadas.

Podrás recorrer sus salas y participar en actividades didácticas adaptadas para diferentes edades. Los más pequeños actuarán como «científicos» realizando un trabajo de investigación sobre un tema incluido en la exposición.

Más info aquí

¿Un plan de 24 horas en A Costa da Morte?

Estamos en invierno pero no por ello tenemos que dejar de disfrutar de nuestras costas. Esta vez elige el norte y disfruta de la magia de A Costa da Morte.

Sus paisajes y gastronomía pueden ser un gran plan para una excursión de un día.

Aquí te dejamos un enlace a cinco lugares que no debes perderte si visitas A Costa da Morte.

¿Tus hijos aún no saben que pedir por Navidad?

Llévalos al Museo de Juguetes de Galicia a vivir una experiencia nueva para que vean los juguetes de los niños del pasado.

El museo está instalado en un edificio del siglo XVII en el casco histórico de Allariz, es el único en su género en toda Galicia.

El origen del museo es la donación de una colección de unos 800 juguetes pertenecientes a los primeros 60 años del siglo pasado por parte de un vecino de la localidad.

A partir de este hecho, numerosas donaciones y cesiones de particulares ha permitido enriquecer los fondos del museo y poder realizar un recorrido por la historia del juguete durante el siglo XX.

Podréis admirar muñecas, coches, juegos de mesa, mobiliario en miniatura, casas de muñecas e incluso primitivos proyectores de cine. Destaca una colección de alrededor de 300 sillas de juguete de distinta procedencia.

Es  una excelente manera de que los niños de hoy conozcan los juguetes con los que han crecido sus padres, abuelos e incluso sus bisabuelos.

¿Cuál de los cinco planes que te proponemos te gusta más?

Feliz puente a todos

Foto de personas creado por rawpixel.com – www.freepik.es

7 Motivos por los que incluir un cepillo dental eléctrico entre tus regalos de Navidad

01/12/2020 by Oral Group Centros Dentales Deja un comentario

¿Qué tal te has portado este Black Friday?¿Has sido víctima del Marketing persuasivo de la mayoría de las marcas o has logrado darle esquinazo?

En unos días entraremos en el mes de Diciembre, uno de los más consumistas del año.

¿Qué te parece si estas Navidades optamos por regalos que mejoren nuestra salud como un cepillo dental eléctrico para toda la familia?

¿Cepillo dental eléctrico o manual?

Esta es una de las preguntas del millón que nos hacen muchos de nuestros pacientes y la respuesta que damos como buenos gallegos es que depende del tiempo y destreza que dediques a tu cepillado dental.

Es cierto que hoy en día el tiempo es un recurso cada vez más escaso y la mayoría de las personas no dedican tiempo suficiente a su higiene bucal, por lo que lo más adecuado es que te hagas cuanto antes con un cepillo dental eléctrico. Limpia más en menos tiempo.

Si todavía no lo has probado no sabes lo que te pierdes. Hay pacientes que nos cuentan que tras un cepillado eléctrico se sienten como si hubieran salido de nuestra consulta.

La superficie de los dientes quedará más pulida

La eliminación de la placa será mucho más eficaz

¿Ya te has convencido de que un cepillo eléctrico es una excelente alternativa para poner bajo tu árbol estas Navidades?

¡Enhorabuena! la salud siempre es la mejor opción, ahora queremos ayudarte a comprar el que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Tecnología sónica o rotatoria?

Con la rotatoria, el cabezal gira para que las cerdas penetren entre los dientes y consigan una mayor limpieza

Con la sónica se crean pequeñas vibraciones que mueven la pasta entre los dientes.

La tecnología sónica es la más nueva y hay gente que no la conoce o le cuesta acostumbrarse.

¿Qué incluye la caja de un cepillo eléctrico?

A veces ocurre que marcas tan conocidas como OralB o Philips tienen tal cantidad de modelos que si lo compras por Internet es posible que la caja no incluya todo lo que tu pensabas.

Revisa que traiga los cabezales, la batería y el color que indicaba en la descripción.

Atento a la batería

Los cepillos eléctricos funcionan con batería y esto es una gran ventaja para librarnos de los incómodos cables, pero también es la parte que antes se deteriora por lo que hay que ser cuidadosos.

Puedes investigar en Internet los comentarios de usuarios del cepillo que te vas a comprar, así verás las principales ventajas e inconvenientes.

Fíjate en la disponibilidad de los recambios

Puede que estés muy contento en la compra de tu cepillo eléctrico pero cuando te toque cambiar los recambios no sean fáciles de conseguir o te cuesten un ojo de la cara.

Comprueba siempre la disponibilidad y el precio de los recambios.

Si el cepillo lo va a usar más de una persona, es importante que cada cabezal tenga diferente color para distinguirlo.

¿Cuál es el precio de un cepillo eléctrico?

Puede oscilar entre 15€ y 180€ o incluso más.

Los que más se van de precio son lo que ofrecen conectividad wifi.

Por otra parte los sónicos son más caros que los rotatorios

Hay  dos características imprescindibles que debe tener:

— Sensor de presión – evita que te dañes las encías al presionar demasiado— Temporizador – te ayuda a que la limpieza sea completa en todos los cuadrantes de la boca y no dediques demasiado tiempo al que te resulta más cómodo.

¿Cuándo te puede interesar gastarte más dinero en un cepillo eléctrico?</h3

—  Si tienes una boca muy sensible y un modo suave te resulta más cómodo.

— Si llevas aparatos en la boca y necesitas un cabezal especial.

Confiamos en haberte ayudado a que tomes la mejor decisión de compra en tu cepillo de dientes eléctrico esta Navidad.

A 4 semanas para Navidad,  feliz martes a todos

 

 

 

 

Implantes. Evita las sorpresas con estos cuidados

23/11/2020 by Oral Group Centros Dentales Deja un comentario

implantes
implantes
implantes

¿Qué es un implante dental?

El especialista coloca en la boca del paciente un tornillo de titanio con el que se sustituirá la pieza dental que falta. Se puede insertar tanto en la mandíbula como en el del maxilar. Su forma puede ser cilíndrica o cónica, y su longitud y diámetro dependerán de la cantidad de hueso que haya.

Ventajas

· Impiden la pérdida de masa ósea.

· Su colocación no afecta los dientes adyacentes (como sucede con los puentes).

· Son fijos y producen en el paciente la sensación de tener los dientes naturales.

· Su duración es muy larga, aproximadamente entre los 25 y 30 años.

· No producen dolor.

Riesgos

· Pueden ser rechazados por el cuerpo del paciente.

· Se pueden producir lesiones si se usa un implante con un tamaño que no es el adecuado.

· Las hemorragias no son habituales pero pueden darse si el paciente toma fármacos anticoagulantes o se ha empleado mal la técnica quirúrgica.

· Puede haber complicaciones si el paciente padece de bruxismo.

· Infecciones.

¿Cómo evitar las infecciones y las enfermedades periimplantarias?

Las enfermedades periimplantarias suelen tener origen infeccioso y afectan a los tejidos duros y blandos que hay alrededor el implante. Se producen como consecuencia de la respuesta que da el organismo ante una infección bacteriana (de modo similar al que se produce con las enfermedades periodontales).

Existen dos principalmente:

– La mucositis. En este caso no hay infección de hueso.

– La periimplantisis. Sí existe infección en el hueso. (Se estima que al menos 1 de cada 4 personas con implantes pueden sufrir esta enfermedad).

Las infecciones en los implantes pueden provocar una deficiente cicatrización o que el implante sea rechazado. Si son leves, los antibióticos acabarán con el problema. Pero las más graves obligarán al especialista a extraer la pieza que haya sido implantada.

Cómo prevenir las infecciones

· Acudir al dentista periódicamente para que realice una revisión y limpieza, tanto de los dientes como de los implantes.

· La mayoría de los problemas en los implantes se producen por la acumulación de la placa bacteriana en la encía que lo rodea. Por ello, es fundamental realizar un cepillado de los dientes como mínimo dos veces al día.

· Además del cepillado es necesario limpiar todos los días los huecos que haya entre los dientes y los implantes. Para ello se utilizan cepillos interdentales o seda dental.

· En el caso de una periimplantisis el tratamiento es más complicado. El especialista intentará remediar la pérdida ósea con injertos del paciente o de otras especies que se recubrirán con una membrana de colágeno. También se desinfectará y limpiará bien la zona afecfada.

El cepillado

· Hay que frotar bien la encía circundante, tanto por fuera como por dentro. Puede que se produzca algo de sangrado pero no debemos preocuparnos por ello, ya que esto no significa que nos estemos haciendo daño.

· Se pueden usar cepillos eléctricos o manuales. Eso sí, se recomienda que la dureza de las cerdas sea media o suave. Si se emplean cepillos eléctricos lo mejor es elegir los que tienen un movimiento oscilante-rotacional y cabezal redondo.

· Cambiar los cepillos cada tres meses.

· En cuanto al tipo de pasta dentífrica a utilizar, no existen estudios que demuestren que exista una más adecuada para los implantes.

 Recuerda que la prevención es la mejor forma de evitar enfermedades en el futuro.

¿Cuidas tus implantes como deberías?

Diez claves para entender qué es y para qué sirve una endodoncia

15/11/2020 by Oral Group Centros Dentales Deja un comentario

Endodoncia claves

¿Te vas a someter a una endodoncia y tienes dudas sobre el tratamiento? Tranquilo porque el tuyo no es un caso aislado y es normal que te hagas muchas preguntas sobre esta terapia.

En este artículo te daremos las claves para entender en qué consiste este proceso odontológico y por qué es bueno para tu salud dental.

Diez preguntas frecuentes sobre la endodoncia

1- ¿Para qué sirve una endodoncia?

Se trata de un procedimiento conservador a través del cual se elimina la pulpa del diente, se limpian los canales de la raíz y después se rellenan con material inerte. Su objetivo es evitar la pérdida de la dentición natural y mantener su funcionalidad.

2- ¿Cuándo es necesario el tratamiento?

En los casos de dientes fracturados, caries profundas o si hay lesiones en el tejido pulpar. En estos casos, las piezas dentales son muy sensibles al frío y/o al calor y los pacientes sufren dolores cuando mastican.

También se aconseja este tratamiento en los dientes que necesiten ser tallados para la posterior colocación de coronas o puentes.

3- ¿Son necesarias varias sesiones?

El número depende de factores como la situación clínica del paciente o la dificultad técnica que implique el tratamiento. La mayor parte de las veces se realiza en una solo sesión pero la terapia puede prolongarse durante más días.

4- ¿Me va a doler?

No. Hoy en día se utilizan anestésicos locales de larga duración que impiden que el paciente sufra ningún dolor. Eso sí, tras el efecto de la anestesia es posible que la persona que se ha sometido a una endodoncia tenga alguna molestia debido a la inflamación postoperatoria de los tejidos que rodean al diente.

5- ¿Qué cuidados debo seguir tras una endodoncia?

Los mismos que antes del tratamiento. Se trata de un diente restaurado y por lo tanto se deben de seguir los mismos pasos que con la dentición natural: una correcta higiene y revisiones periódicas con el dentista. Pero no hay que olvidar que en algunos casos los tejidos que rodean la zona están lesionados y que por lo tanto es necesario un tratamiento que busque su curación.

6- Tengo un flemón en la boca ¿puedo hacerme la endodoncia?

Un flemón no es más que una inflamación producida por la infección de los tejidos que rodean al diente. Este proceso infeccioso se debe a que la pulpa está enferma. Con la endodoncia se elimina este problema, así que en estos casos es aconsejable y necesaria.

7- Después de una endodoncia ¿los dientes son más frágiles?

Si su restauración se ha hecho de la manera correcta no, no son más frágiles. Eso sí, el paciente que se ha sometido a este tratamiento debe acudir de forma periódica a la consulta del dentista para hacerse revisiones. De esta forma evitará la aparición de caries u otras enfermedades que pudieran afectar al diente endodonciado.

8- ¿Qué alternativas hay a este tratamiento?

La prioridad de cualquier especialista es mantener en la medida de lo posible la dentición natural del paciente, de ahí que se recurra en muchas ocasiones a la endodoncia para evitar la extracción de las piezas.

9- ¿Se puede hacer en todos los casos?

No. Existen tres motivos por los que no se debe hacer una endodoncia:

cuando existe una fractura vertical
> o una desproporción desfavorable entre la corona y la raíz
> en el caso de que el soporte periodontal sea insuficiente

¿Sigues teniendo dudas sobre las endodoncias? Si es así, no dudes en consultanos.

¿Existen los súperalimentos o son un producto más del Marketing?

09/11/2020 by Oral Group Centros Dentales Deja un comentario

superalimentos

superalimentos

¿Por qué en Otoño nos bajan las defensas?

La evidente bajada de temperaturas, la llegada de la lluvia y la reducción de horas de luz solar ponen sin duda a prueba a nuestro sistema inmunitario.

El Otoño y la Primavera son las estaciones del año en las que más se acusan estos cambios y por tanto nuestro estado de salud tanto físico como emocional se verá más afectado.

¿Existe la astenia otoñal?

Pues sí existe, aunque la fama se la lleve la astenia primaveral, lo cierto es que la llegada del Otoño supone un cambio brusco no solo de las condiciones climatológicas sino también de nuestros hábitos, por lo que nuestro estado de ánimo se resentirá.

¿Eres de los que te cuesta decir adiós al verano?

Si es así, te costará también darle la bienvenida a las horas de oscuridad y a las botas de lluvia.

Pero no todo es malo…

El Otoño es la estación mas rica del año en cuanto a cosecha se refiere.

Las castañas, las nueces, la recogida de la miel, las setas, las patatas, los kiwis, la escarola, las manzanzas, el membrillo, etc y si a esto le unimos las ganas de comer platos de cuchara, ¿a que ya no es tan terrible la llegada del Otoño?

«Somos lo que comemos»

Esta es una verdad como un templo, aunque por supuesto a una óptima alimentación hay que sumarle otra serie de factores como la práctica de ejercicio físico o cuestiones genéticas.

Ya nadie pone en duda que una dieta equilibrada nos mantendrá fuertes y más alejados de las enfermedades, pero la pregunta del millón es…

¿Existen de verdad los súperalimentos o son un producto más del Marketing?

Hay quien dice que …

«La industria alimentaria se aprovecha de la desinformación que hay sobre ellos para vendernos sus productos»

Según los nutricionistas

Los súperalimentos pueden tener propiedades saludables para nuestro organismo, suelen ser alimentos con una buena composición nutricional, pero su consumo no es  milagroso, aunque a veces nos lo vendan como tal».

¿Qué quiere decir todo esto?

Pues que muchas personas piensan que por incluir en su dieta cotidiana súperalimentos ya se están asegurando una buena salud.

Sentimos decirte que esto no es cierto, por lo que si eres de los que no practican buenos hábitos ni alimenticios ni deportivos, el consumo de súperalimentos no va a compensar tus malas costumbres.

Smoothies verdes ¿Una moda que implantaron las celebrities?

Los batidos verdes se pusieron de moda no hace mucho tiempo. Las revistas y diversos medios de comunicación se encargaron de mostrar a varias celebrities con sus vasos de smoothies mientras paseaban por la calle.

¿Qué había de real en ellos?

Lo cierto es que la mayoría son «batidos verdes prefabricados» escondidos tras diversas marcas que de naturales tienen más bien poco.

Otra cosa es que te prepares un smoothie verde en tu casa con frutas y verduras de temporada ecologicamente sostenibles. Esto sí es un batido cargado de propiedades y nutrientes interesantes.

¿A qué nos referimos entonces cuando hablamos de súperalimentos?

A súpernutrientes que proceden de plantas y árboles.

Estamos hablando de alimentos como:

AÇAÍ
Las bayas de açaí son ricas en antioxidantes y ácidos grasos omega 3, 6 y 9. Tiene innumerables beneficios para el sistema inmune.

La moringa es rica en sustancias antioxidantes que favorecen la salud y combaten las enfermedades degenerativas.

SEMILLAS DE CHÍA
No solo son súper ricas en omega-3, también te aportan calcio y fibra. Puedes tomarlas en yogures, batidos o ensaladas.

SEMILLAS DE CÁÑAMOLas semillas de cáñamo contienen los 9 aminoácidos que el cuerpo necesita para fabricar proteínas de calidad, además de una gran cantidad de omega-3 y 6.

TÉ MATCHA
Un gran antioxidante rico en polifenoles y vitaminas A, E, K y del grupo B.

BAYAS DE GOJI
Proceden del Himalaya y durante siglos las bayas de Goji han sido el secreto de una vida longeva y de un sistema inmunitario excelente.

CHLORELLA
La chlorella es un alga rica en betacaroteno, hierro, zinc y proteínas. ¡Podría incluso ser una fuente de vitamina B12

CAMU CAMU
Es el alimento con más vitamina C que conocemos. Esto lo convierte en un potente aliado antioxidante, con muchos beneficios para nuestra salud

BAOBAB
El baobab es un superalimento muy rico en minerales y vitamina C.

MACA
Muy estimulante y rica en cobre, zinc, calcio y hierro y vitaminas del grupo B, es conocida por sus propiedades afrodisiacas y contra el estrés y el cansancio.

HONGO REISHI
>La tradición oriental atribuye al reishi la capacidad de darnos muchos años de vida. La ciencia confirma su utilidad para mantener la salud y el bienestar.

CÚRCUMA
La cúrcuma es anticangerígena, antiinflamatoria, antioxidante y muy buena para el corazón.

AJO
El ajo un equilibrado aporte de micronutrientes junto con compuestos azufrados y otras sistancias químicas que le otorgan sus conocidas propiedades medicinales

LIMÓN
El limón aporta una gran cantidad de vitamina C, junto a minerales como selenio, magnesio, hierro y potasio.

CEBOLLA
La cebolla está indicada ante muchos trastornos leves frecuentes. Es muy útil ante los resfriados -tanto para prevenirlos como para curarlos- y ante las alergias.

Si quieres saber más sobre estos súper alimentos puedes consultar este artículo de Cuerpo-Mente.

¡Por un Otoño sano y fuerte!

 

 

 

 

 

 

 

 

Video Dudas Alineadores

27/08/2020 by Oral Group Centros Dentales Deja un comentario

ORAL GROUP

¿Sabías que tu cepillo de dientes puede contener hasta 10 millones de bacterias? 5 Consejos para reducirlas al máximo

08/07/2020 by Oral Group Centros Dentales Deja un comentario

cepillo de dientes

cepillo de dientes

Después del titular de este post imaginamos que estarás asombrado mirando con terror tu cepillo de dientes, pero este es el dato que arroja un estudio llevado a cabo por la Universidad de Manchester que afirma encontrar en los cepillos una media de hasta 1o millones de bacterias.

Las bacterias más comunes encontradas son la Escherichia coli o los estreptococos.

¿Cómo es esto posible?

Fundamentalmente por la contaminación cruzada del cepillo a la boca y viceversa.

La boca es la parte del cuerpo en la que residen mas bacterias

Esto seguro que ya lo has oído en más ocasiones, y es verídico al 100%.

¿Guardas tu cepillo de dientes en el baño? Error

Es muy probable que guardes tu cepillo de dientes en el cuarto de baño, ya que obviamente es lo mas cómodo, sin embargo no es la mejor opción.

El baño es el habitáculo de la casa en el que hay un mayor grado de humedad y esta contribuye a la proliferación de bacterias que circulan por el ambiente hasta llegar a posarse en nuestro cepillo de dientes.

¿Bajas la tapa del inodoro cuando tiras de la cisterna?

Esta es otra de las causas más comunes de contaminación. Las bacterias intestinales se liberan en el ambiente si cuando tiramos de la cisterna no ponemos la tapa pudiendo llegar también a las cerdas de nuestro cepillo.

¿Cepillo de dientes con o sin tapa?

Pues como buenos gallegos te diremos depende.

Cuando el cepillo de dientes está húmedo porque lo acabas de utilizar no es recomendable ponerle la tapa ya que como comentamos antes los estados húmedos son mías propensos a la proliferación de bacterias.

¿Qué hacer entonces?

Después de su uso, déjalo secar al aire de forma vertical. Una vez esté seco podrás ponerle la tapa.

Desde Oral Group afirmamos que algunos de los virus más comunes se contagian a través de los cepillos de dientes:

  • Gripe
  • Herpes Simple tipo I
  • E. coli
  • Estreptococos
  • Estafilococos

5 Consejos para que tu cepillo de dientes no contenga bacterias

cepillo de dientes

1- No olvides lavarte las manos antes de cepillarte los dientes.

Si puede ser con agua tibia mejor. Con esto evitaremos traspasar bacterias de las manos al cepillo y por consiguiente a la boca.

2-  Enjuaga el cepillo con agua caliente.

Una vez hecho el cepillado, es recomendable lavar el cepillo con agua caliente para eliminar los restos de pasar dentífrica y alimentos.

3- Sumerge el cepillo en colutorio una vez a la semana

Si adquirimos este hábito se reducirá considerablemente el número de bacterias que se alojan en las cerdas

4- Renueva tu cepillo dental cada tres meses

3 meses es el plazo recomendable pero si ves que tu cepillo está en mal estado con las cerdas deshilachadas o rotas, cámbialo antes

5- Tira el cepillo después de haber estado enfermo

Tras una gripe, resfriado, infección de garganta, etc, tira el cepillo de dientes a la basura y compra uno nuevo.

6- Nunca uses el cepillo de dientes de otra persona

Esto que parece una obviedad, es un hábito común por ejemplo entre parejas, sin embargo es mejor no hacerlo, lo mismo que tampoco es bueno guardar los cepillos de dientes de toda la familia en el mismo vaso. El contagio es evidente.

Como ves, hay una serie de medidas y hábitos que están a nuestro alcance y pueden evitar, en gran medida, la transmisión cruzada de bacterias entre nuestra boca y el cepillo de dientes.

¿Te han parecido útiles estos consejos?

¿Cuántos de ellos utilizas en la práctica diaria?

¿Sabías que los jóvenes españoles acuden más al dentista que los mayores?

04/07/2020 by Oral Group Centros Dentales Deja un comentario

paciente

Según la Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el Instituto Nacional de Estadística los españoles más jóvenes acuden al dentista con más frecuencia que sus mayores. El informe también pone de manifiesto que el poder adquisitivo y la formación son dos factores determinantes a la hora de visitar al odontólogo.

En el artículo de hoy explicaremos con más detalle cuáles son los hábitos de los españoles en cuanto a su salud se refiere.

El 48,9% de los jóvenes visita a su dentista al menos una vez al año

La edad parece que es determinante a la hora de cuidar nuestra salud dental. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística el 48,9% de los jóvenes españoles acudieron al menos una vez al dentista durante el año 2017. La cifra se reduce al 38,8% en el caso de las personas mayores.

Estos datos muestran que el comportamiento es totalmente opuesto cuando se trata de visitas al médico de familia. En estos casos los mayores ganan. El 94% de las personas de 65 años o más acude con más frecuencia al doctor que los jóvenes (el 67,2% de los que tienen edades comprendidas entre los 16 y los 29 años).

En esta tabla podemos observar algunos datos relevantes de la Encuesta de Condiciones de Vida.

Los extranjeros visitan menos al médico que los españoles

La encuesta publicada por el INE también indica que los españoles acuden al médico con más frecuencia que los de nacionalidad extranjera. Los odontólogos pasaron consulta a un 47,5 % de españoles y sólo al 28,9% de personas procedentes de otros países.

El nivel de ingresos también es determinante a la hora de visitar al dentista. Las personas con mayores ingresos  acudieron con mayor frecuencia que aquellas con ingresos bajos (57,7% frente a 43,8% en el caso del especialista, y 60,6% frente a 35,3% en el del dentista).

Este dato se confirma en otros estudios sobre los hábitos de higiene dental de los españoles. Según un informe publicado recientemente una de cada tres personas afirma que acude con menos frecuencia al dentista de lo que le gustaría por una cuestión económica. Hay que destacar también que solo el 30% de la población española sigue las recomendaciones de su odontólogo de hacer una revisión periódica cada seis meses. El 46% tan solo acude a la consulta una vez al año.

¿Con qué frecuencia acudes tú al dentista?

Iniciamos la actividad. ¡Ya estamos con vosotros!

09/05/2020 by Oral Group Centros Dentales

que-hacer-si-tenemos-un-dolor-dental-durante-la-cuarentena-por-coronavirus

CITA PREVIA, ¡Haz Clic!

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • YouTube

Copyright © 2023 Acceder

  • Centros Dentales
  • Tratamientos
  • Research Paper Writing Help – 4 Steps To Get A Research Paper
  • Contacto