Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga ha desarrollado un dispositivo que consigue eliminar la apnea del sueño y los ronquidos que permite a los pacientes abrir la boca sin que se alteren sus funciones. La férula puede personalizarse y se fabrica con impresoras 3D utilizando materiales biocompatibles.
¿Cuáles son las funciones de este nuevo dispositivo que lucha contra la apnea?
Sus creadores, Juan Antonio Cabrera y Àlex Bataller explican que la férula permite mantener la boca en posición avanzada. De esta forma se evita que se relaje el músculo causante del causante del colapso de las vías aéreas.
El paciente con apnea interrumpe su respiración regular mientras duerme durante unos segundos. La mayor parte de las personas que la padecen también producen muchos ronquidos.
Uno de los tratamientos más habituales hasta ahora era la colocación de un CPAP (dispositivo de Presión Positiva Continua) en las vías aéreas. Se trata de un compresor de aire que se coloca con un tubo flexible y una mascarilla y cuya función es la misma que la de férula desarrollada en la Universidad de Málaga.
En otros casos los pacientes deben recurrir a la cirugía para poder extirpar el tejido que obstruye las vías respiratorias.
La característica más destacable del nuevo dispositivo es que puede ser adaptado a cada paciente. Su diseño se realiza después de una radiografía y de la medición del rango de apertura máximo de cada mandíbula. A partir de este rango se establece el porcentaje que se aplicará para permitir que pase el aire.
Impresoras 3D
Las nuevas férulas que acabarán con las molestias de la apnea se fabricarán con impresoras 3D y utilizado materiales biocompatibles que permitan el contacto con la boca. Los investigadores siguen buscando otro tipo de componentes que puedan ser utilizados para fabricar estos dispositivos en impresoras.
Gracias a este tipo de impresión se pueden hacer férulas que se adapten a las características y dimensiones de cada mandíbula. “Esta tecnología permite obtener una réplica exacta de lo que buscamos, así como aprovechar la materia prima sin apenas generar desechos. Con todo ello, también nos da la oportunidad de innovar sin interrumpir la producción”, asegura Juan Cabrera, coautor de la investigación.
En cuanto al tipo de materiales que se están investigando, los creadores de la férula tiene por objetivo encontrar uno que perdure en el tiempo y en el que los primeros signos de desgaste no aparezcan al poco tiempo de uso. Se trata de materiales diferentes al plástico que no supongan un peligro para la boca del paciente.
La solución tardará unos meses en llegar al mercado
El nuevo dispositivo investigado por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UMA en colaboración con la empresa Ortoplus todavía se encuentra en la fase de ensayo clínico. Sus creadores creen que podrán empezar a ofrecerlo a finales de este mismo año.
Deja una respuesta