Como todos los años, el día 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud recordando así la fecha de creación de la Organización Mundial de la Salud un 7 de abril del 1948.
Cada año se elige un tema de salud específico con el fin de destacar un área de interés para la OMS.
Este 2018 el lema es: «El acceso universal a la salud»
¿Quieres saber lo que nos propone la OMS al personal sanitario y a todos en general?
Te lo contamos en este post.
La Organización Mundial de la Salud
La OMS es un organismo oficial de categoría mundial cuyo objetivo es mejorar la salud física y mental de los individuos independientemente de cual sea su país de origen.
Animan a todas las naciones a establecer sistemas que ayuden a prevenir y conservar un estado de salud óptimo entre sus habitantes, ya que sin una colaboración conjunta que implique entre otros aspectos una mayor inversión en sanidad pública, es imposible asegurar el bienestar ante situaciones extremas como epidemias, desastres naturales, accidentes o problemas nutricionales.
Desde el punto de vista sanitario, nunca nos cansaremos de repetir que sin salud no hay nada más, por lo que es fundamental dedicarle el tiempo y cuidados que se merece.
Salud para todos, tema amplio y necesario
Por desgracia este deseo del «para todos», no es una realidad que se cumpla en todos los países, por lo que desde los lugares más desarrollados y con más medios, nos invitan a abrir los ojos y observar lo que está pasando en los diferentes lugares del mundo con respecto a la salud y el tipo de ayudas necesarias para superar ciertas enfermedades.
Hay 7 aspectos clave en los que fijarse:
1- Datos sobre la población total
2- Ingreso nacional bruto per cápita
3- Esperanza de vida al nacer
4- Probabilidad de no sobrevivir antes de los 5 años
5- Probabilidad de fallecer entre los 15-60 años
6- Gasto total en salud por habitante
7- Gasto de salud como porcentaje de PIB
Si tienes curiosidad puedes realizar esta comparativa en este enlace.
¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir a un buen estado de salud general?
No solamente los Gobiernos tiene un papel decisivo en este tema, sino que cada persona puede aportar su granito de arena independientemente de cual sea su profesión.
La OMS nos da tres claves: Inspiración+ Motivación+ Programa
- Inspirar— poniendo de relieve el poder que tienen los responsables de la formulación de políticas para transformar la salud de su nación, caracterizándolo como un desafío estimulante y ambicioso, e invitándoles a formar parte del cambio.
- Motivar — intercambiando ejemplos de cómo los países ya están avanzando hacia la CSU (Cobertura Sanitaria Universal) y alentando a otros países a encontrar su propio camino.
- Guiar— proporcionando herramientas para un diálogo estructurado en materia de políticas sobre la manera de promover la CSU en el ámbito nacional o respaldando estos esfuerzos en otros países (por ejemplo, ampliando la cobertura de los servicios, mejorando su calidad y reduciendo los pagos sufragados por los usuarios de su propio bosillo).
Esto quiere decir que todos tenemos un papel que desempeñar:
- Los Ministerios introducen cambios de política con el fin de mejorar la salud y estimular el crecimiento económico y el desarrollo social.
- Las comisiones y grupos de salud parlamentarios median entre aquellos que formulan las políticas y los que las ejecutan.
- Los partidos políticos estructuran sus programas para responder a las necesidades expresadas por sus seguidores.
- Las asociaciones profesionales protegen el bienestar de la fuerza de trabajo.
- Las organizaciones de la sociedad civil trabajan sobre el terreno y transmiten las preocupaciones de los diferentes grupos de población.
- Las personas hacen oír su voz para pedir servicios sanitarios de calidad.
- Los medios de comunicación pueden contribuir a una mejor comprensión de la CSU, al igual que la transparencia y la rendición de cuentas en la formulación de políticas.
Desde el papel que nos toca como profesionales sanitarios, siempre alentamos a nuestros pacientes a que no esperen a perder la salud para acudir a consulta, la prevención es la mejor arma.
Desde Oral Group queremos aportar nuestro granito de arena y esta semana hemos lanzado un reto que contribuye a una alimentación más saludable.
Solo tienes que poner en los comentarios de la publicación de Facebook, qué desayunas cada día. Este reto estará abierto hasta el próximo Miércoles día 11 de abril.
Habrá premio para el desayuno mas completo y saludable. ¡No olvides contarnos como comienzas tu día!
Si te interesa conocer más aspectos sobre el programa del Día Mundial de la Salud 2018 puedes consultarlos en este enlace.
Deja una respuesta