A estas alturas del verano somos muchos los que no nos resistimos a saborear un delicioso helado a orillas del mar, después de una reunión en familia, o simplemente tras un día de trabajo.
Y es que el verano es la época ideal para consumir este delicioso alimento.
Después de esta afirmación, seguramente te estarás preguntando, ¿pero un helado se puede considerar alimento?
Pues como buenos gallegos, te respondemos que depende del tipo de helado y sobretodo de los ingredientes con los que haya sido elaborado.
¿Te gustaría disfrutar del verano saboreando un delicioso helado de vez en cuando sin perjudicar tu salud dental?
Pues sí es posible, te contamos cómo.
Consumir helado también puede ser saludable
¿Cuántas veces has escuchado frases como?
- «No tomes helado que después te dolerá la garganta, pillarás un resfriado o te aparecerán caries»
- «Los helados engordan muchísimo»
¿A qué te suenan? a lo mejor eres tú el que ahora se las repites a tus hijos o a ti mismo, pero ¿qué hay de cierto en todo ello?
Pongamos las cartas sobre la mesa…
Desmitificando Tópicos
«El helado engorda muchísimo»
Hay muchas personas que sienten remordimientos después de tomar un helado o simplemente renuncian a su consumo porque se creen que engorda muchísimo.
Analicemos la composición de un helado estándar:
- Leche
- Azúcar
- Estabilizantes
- Emulsionantes
- Extractos de sabores
Por otra parte los helados son ricos en proteínas y grasas saturadas (señaladas como causa de obesidad, hipercolesterol, etc)
Un helado aporta el 10% del total de calorías que necesitamos diariamente
¿Supone entonces un peligro para nuestra salud su consumo?
Indudablemente mientras este sea moderado ninguno.
¿Cómo podemos mejorar las propiedades de un helado?
La mejor forma es haciéndolo en casa.
Uno de los principales ingredientes del helado es la leche, fuente de calcio, algo fundamental a lo largo de toda las etapas de la vida pero fundamentalmente en la infancia y después de los 50 años.
Al consumir calcio también se esta fortaleciendo la estructura de los dientes.
Por otra parte en lugar de utilizar extractos de sabores podemos realizarlos con fruta natural, ¿Te apetece un helado de fresa?
Pues prepárate uno o busca una heladería que fabrique helados artesanales con la propia fruta. Es fantástico encontrar trocitos de fresa o del sabor que te guste en medio del helado.
Utiliza edulcorantes naturales
Ya hemos hablado en más ocasiones de lo perjudicial que es el consumo de azúcar para la salud dental y general.
Es una realidad que los helados están llenos de azúcares, pero como minimizar su impacto?
Optando por las alternativas más naturales.
- Azúcar de caña integral
- Stevia
¿Qué más beneficios te aporta en helado?
Vitaminas y Minerales
Fuente de vitaminas A, B-6, B-12, C y D.
Minerales como el fósforo y calcio.
Triptófano el aminoácido del buen humor y un estado de ánimo positivo (incrementa los niveles de serotonina).
Entonces cuando comemos un helado:
1- Nos estamos alimentando
2- Estamos fortaleciendo nuestros huesos y dientes
3- Nos nutrimos con vitaminas y minerales
4- Nos sentimos más felices y dormimos mejor.
¿Se te ocurre algún motivo por el que no consumirlo?
Si tenías alguna duda, estamos seguros de que ahora podrás disfrutar de un buen helado sin remordimientos ni miedos.
Eso sí, opta siempre por las opciones más saludables.
¡Al rico helado!
Oral Group os desea un buen día
Deja una respuesta