Las máquinas de vending son un peligro realmente grave para nuestra salud
Este es sin duda un tema muy polémico y comentado desde hace tiempo no solo por profesionales sanitarios sino por la población en general.
¿Cómo es posible que en lugares a los que supuestamente acudimos a ser curados nos inciten a consumir alimentos insalubles?
Esto es lo que ocurre en la mayoría de los hospitales de nuestro país y centros de salud de la Seguridad Social.
Todos los años nos muestran lo que al Gobierno y a los contribuyentes nos cuesta sostener un sistema público de salud.
Teniendo en cuenta que España es un país en el que a pesar de su dieta Mediterránea, existe un alto porcentaje de enfermedades producidas por una mala alimentación, ¿cómo se explica entonces que se permita la venta de bebidas azucaradas, bollería industrial y alimentos procesados en los propios Hospitales?
¿Qué Asociaciones apoyan esta iniciativa?
La Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública (ARES), está siendo apoyada por la Asociación de Enfermería Comunitaria, el Comité Español Interdisciplinario de Prevención Cardiovascular, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, la Sociedad Española de Epidemiología, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene y la ONG Justicia Alimentaria Global.
Por supuesto los profesionales odontólogos que nos enfrentamos cada día a casos de pacientes que tienen severamente dañada su salud bucal debido en parte a una mala dieta y un exceso de consumo de azúcares y productos refinados, nos sumamos a esta petición.
Carlos Fernandez Escobar, uno de los impulsores de esta medida, afirma que la presencia de estas máquinas de vending en los centros de salud se puede equiparar a la aberración de habilitar una sala de fumadores dentro de todos los hospitales. ¿Qué haríamos entonces?
Seguramente echarnos las manos a la cabeza
La Obesidad azota a Europa
La Organización Mundial de la salud lleva tiempo advirtiendo que la epidemia de obesidad que hace dos décadas se implantaba en EEUU fruto del alto consumo de “comida basura”, ha llegado a Europa con fuerza incluyendo a la población más infantil.
Este exceso de peso además de la tendencia al sedentarismo, es también debida a la enorme disponibilidad de bebidas azucaradas y alimentos procesados.
Desde ARES afirman que:
“Es contrario a cualquier ética médica y sanitaria que en los mismos centros donde se atiende a la salud de la población se suministren productos que contribuyen a enfermarla».
La Comunidad Valenciana y Murcia, ejemplos a seguir
En la Comunidad Valenciana y Murcia se están llevando a cabo acciones regulatorias que limitan la bollería industrial y las bebidas azucaradas de las máquinas vending de los hospitales.
Por ejemplo, en Murcia se exigirá la sustitución de estos productos por opciones más saludables como zumos, frutas, smoothies de vegetales y en definitiva snaks saludables.
Otros hospitales, de forma independiente, han tomado decisiones similares, como el Clínico San Carlos de Madrid o el Complejo Hospitalario de Albacete. «No hay ninguna justificación para que estos productos se vendan en los hospitales, no debemos seguir haciendo la vista gorda”, denuncian desde ARES.
La intención final es hacer llegar esta medida a las consejerías de salud de toda España.
El granito de arena de Oral Group
Desde Oral Group tenemos que decir que apoyamos esta causa al 100% y que jamás hemos sido partidarios de incluir en nuestras instalaciones máquinas vending con este tipo de productos.
Por otra parte, dentro de las especialidades médicas, los odontólogos quizás seamos los que vemos mas de cerca este problema cada día en la boca de nuestros pacientes, incluidos los niños.
Y tu ¿qué opinas?
¿Cuántas veces has estado en un hospital con ganas de comer o beber algo y tan solo con mirar los productos de las máquinas de vending se te han quitado las ganas?
Deja una respuesta