El próximo 28 de Mayo se celebra el día nacional de la nutrición y este año, como podéis ver en su cartel la apuesta es el incremento en el consumo de legumbres.
Según los últimos datos de la FESNAD (Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética) el consumo de legumbres en España ha descendido en más de un 60 % durante las últimas décadas. Esto nos sitúa por debajo de las cantidades recomendadas.
Sin duda esta es una información que choca con que a nuestro país la Unión Europea le ha reconocido la producción de diez legumbres de calidad.
Legumbres parte esencial de una Dieta Mediterránea
Todas las representaciones de la alimentación saludable incluyen las legumbres como base de la alimentación
¿Qué son y de que están compuestas las legumbres?
- La legumbre es la semilla contenida en las plantas de la familia de las leguminosas.
- Junto con los cereales y algunas frutas, han sido la principal base de alimentación humana durante milenios y compañero de la evolución del hombre.
- Existen cerca de 20.000 especies de legumbres diferentes.
- Tienen un elevado contenido proteico, convirtiéndose en la principal fuente de proteínas vegetales.
- Cada ración equivale a 80 gr. (en crudo) de legumbres.
Las legumbres contienen proteínas de elevada calidad nutricional
- El contenido proteico de las legumbres es el más elevado de todos los alimentos de origen vegetal.
- Su contenido en aminoácidos es complementario al de cereales, dando lugar a una proteína combinada de máxima calidad. La combinación legumbre-cereal está presente en las distintas gastronomías de nuestro planeta.
- La ausencia de gluten las hace adecuadas para pacientes celiacos.
Las legumbres tienen un bajo contenido en grasas
- En grupos de población con riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares se recomienda sustituir carnes por legumbres con objeto de disminuir la ingesta de grasas saturadas.
- Las legumbres tiene bajo aporte calórico y carecen de colesterol.
Las legumbres presentan niveles adecuados de minerales y vitaminas del complejo B
- Las legumbres son una buena fuente de minerales (hierro, zinc, calcio) pudiendo cubrir el 20% de las necesidades diarias.
- Son fuente de vitaminas del complejo B (tiamina, B1; niacina, B3 y fólico, B9).
- El consumo de 100 gramos de judías, garbanzos o lentejas cubre las necesidades diarias de ácido fólico en un adulto sano. Una vitamina del grupo B necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina
¿Cuáles son los principales beneficios de consumir legumbres de forma ordinaria?
- Controla la presión sanguínea
- Ayuda al mantenimiento del peso
- Ayuda al control del colesterol sanguíneo
- Protege la microbiota intestina
- Regula la función intestina
- Tiene un efecto anti-inflamatorio y anti-cancerígeno
Además…
- Se trata de un alimento saciante
- Regula las hormonas digestivos
- Organismos nacionales e internacionales recomiendan un consumo de tres raciones por semana
¿Eres de los que consumen legumbres a menudo o por el contrario formas parte de la mayoría que ha reducido o eliminado a este súper alimento de su dieta?
Deja una respuesta