Un reciente estudio realizado por la Facultad de Odontología de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.), afirma que las dietas ricas en grasas trans y carbohidratos aumentan y mucho la posibilidad de perder nuestro dientes.
¿Por qué esto es así?
Los carbohidratos simples y las grasas trans, están considerados alimentos inflamatorios por lo que lo más racional sería eliminarlos de nuestra dieta de forma radical.
No solo la salud dental se vería beneficiada sino toda en general.
¿Quiere esto decir que no debemos comer grasas ni hidratos de carbono?
Por supuesto que no, pero deben ser grasas saludables, como las que contienen Omega 3 y carbohidratos complejos de absorción lenta, como los cereales integrales y si pueden ser de procedencia ecológica mejor.
«Consideramos que los pacientes seguían una dieta pro-inflamatoria si su alimentación era particularmente rica en carbohidratos, grasas trans o conllevaba una elevada ingesta calórica».
Esta fue una de las conclusiones del estudio, por lo que deducimos que es importante seguir una dieta rica en alimentos antiinflamatorios para prevenir la aparición de enfermedades inflamatorias.
Omega 3, fibra y vitamina D
Otra de las conclusiones evidentes es que para tener una buena salud dental no basta con mantener una correcta higiene o acudir a las revisiones pertinentes.
La alimentación es clave e nuestro estado de salud general y también dental.
¿Cómo pasar de una dieta inflamatoria a una antiinflamatoria?
Incluyendo en tu dieta estos trece alimentos antiinflamatorios
1- Aceite de oliva
Uno de los aceites más saludables que existen y si es de oliva virgen extra mejor todavía. Alto contenido en vitamina E y vitamina K, como también de grasas monoinsaturadas saludables.
Potentes antioxidantes responsables de efectos antiinflamatorios.
2- Aguacates
Están considerada como la fruta de los dioses. Tiene una combinación única de grasas saludables, entre las que es destacada el ácido oleico, del cual se ha comprobado que colabora en la reducción de los niveles del marcador de inflamación proteína C reactiva.
3- Cúrcuma
Es una especie procedente de la india que contiene un compuesto llamado curcumina con excelentes propiedades antiinflamatorias, Incluye en ti cocina esta especie y añádela a tus caldos, arroces y sopas.
Diversas investigaciones han comprobado que la curcumina puede ser tan efectiva como algunos fármacos antiinflamatorios pero sin efectos secundarios.
4- Cacao
Los efectos antiinflamatorios del cacao están más que comprobados.
Los polifenoles encontrados en el cacao, mejoran los marcadores de inflamación en pacientes que tienen un alto riesgo de enfermedades cardíacas.
Otro motivo más; ¡está delicioso!
5- Jengibre
El jengibre ha sido utilizado como remedio natural contra muchas enfermedades y dolencias a lo largo de los años.
tiene un compuesto bioactivo llamado gingerol, responsable de efectos positivos en la inflamación.
6- Frutos rojos
Zarzamoras, las frambuesas, los arándanos y fresas, son algunas de ellas.
Alto contenido de vitamina C, fibra y agua.
Tienen antioxidantes de la familia antocianinas, pigmento natural que les otorga su color rojo, pero poseedores también de efectos antiinflamatorios
7- Setas y champiñones
Este grupo de alimentos se ha caracterizado por su bajo contenido de calorías, y también por tener una gran cantidad de sustancias que combaten la inflamación, hasta 21.
8- Tomates de la huerta
Ricos en vitamina A, vitamina C, vitamina K y varios tipos de minerales como el potasio o el magnesio.
Pero además…
El licopeno es un pigmento natural, antioxidante destacado por su capacidad para disminuir las respuestas proinflamatorias vinculadas al cáncer.
9- Uvas
Las uvas tienen antocianinas, que ya hemos explicado que son un compuesto antioxidante capaz de disminuir a inflamación.
También una sustancia encontrada en las uvas de nombre resveratrol, tiene gran cantidad de beneficios saludables,
10- Cerezas
Los antioxidantes encontrados en las cerezas, como las catequinas y las antocianinas, tienen importantes propiedades antiinflamatorias.
11- Pimientos
Los pimientos tienen una gran cantidad de sustancias con efectos antiinflamatorios potentes, por ejemplo la capsaicina.
12- Brécol
Rica en vitamina K y vitamina C.
Debido a su contenido de isotiocianatos, principalmente sulforafano, consumir brócoli puede reducir de forma importante la inflamación y prevenir enfermedades como el cáncer
13- Pescado Azul
Rico en ácidos omega 3, grasa saludable y esencial que no puede ser sintetizada por el cuerpo humano.
El consumo de alimentos ricos en omega 3, ayuda a reducir el dolor que algunas mujeres tienen durante el periodo menstrual, siendo más eficaz en algunos casos que el ibuprofeno.
¿Estáis dispuestos a introducir estos 13 alimentos antiinflamatorios en vuestra dieta habitual?
Vuestra salud general os lo agradecerá y vuestros dientes os acompañarán de forma saludable a lo largo de vuestra vida.
Deja una respuesta