A un fin de semana de despedir las fiestas del Carnaval 2018, seguramente estos días hayas degustado alguno de los postres tradicionales de nuestra tierra como las filloas, orejas o rosquillas. Todos ellos contienen azúcar que como se viene recomendando últimamente, su consumo perjudica seriamente nuestro estado de salud. La mala noticia es que si consumes de forma habitual azúcar blanco, lo mejor es que dejes de hacerlo cuanto antes. ¿Significa esto que debes renunciar al dulce?
Por supuesto que no, y como somos conscientes de la preferencias de más de la mitad de la población por los alimentos dulces, hoy dedicamos nuestro post a mostraros 5 sustitutivos del azúcar saludables y nutritivos.
¿Estás preparado? Toma nota…
Identifica el azúcar en las etiquetas de los alimentos
El verdadero nombre del azúcar es sucrosa o sacarosa. Además de su forma oficial en grano blanco, sorprendentemente se encuentra presente en la mayor parte de alimentos procesados bajo terminología oculta como:
- jarabe de glucosa,
- extracto de malta cebada,
- jugo de caña,
- edulcorante de maíz,
- dextrosa,
- glucosa,
- concentrado de jugo de frutas,
- maltesa
- melaza
Seguro que si le dais la vuelta a alguno de los alimentos que se encuentran en vuestra despensa o frigorífico podréis leer alguno o varios de estos componentes.
¿Por qué es tan malo el azúcar?
Una sola cucharadita de azúcar blanco contiene 16 calorías ¿a que no parece mucho?
Lo cierto es que se trata de una sustancia muy adictiva que implica un gran negocio para la industria alimentaria. Este es el principal motivo de que se encuentre presente en una gran parte de alimentos en los que no debería.
¿Acaso le echamos azúcar a unas lentejas o a un guiso de pollo?
Los estudios más recientes señalan al azúcar blanco refinado (que es el que más se consume en la sociedad) como un factor común en el desarrollo de múltiples enfermedades: cáncer, diabetes, eccemas, candidiasis, hipertensión, síndrome pre-menstrual, etc.
Entonces el azúcar blanco ¿contiene algún tipo de vitaminas o nutrientes?
El azúcar blanco que se puede comprar en la mayoría de los supermercados es sacarosa sintetizada de forma artificial. Quiere esto decir que estamos ante un alimento vacío, no contiene ninguna vitamina, ni minerales ni aporta nada al organismo desde un punto de vista nutricional.
Por el contrario, su consumo roba al organismo minerales y tiaminas, concretamente del grupo B. Además cuando se procede a su refinado, se suele utilizar ácido sulfúrico que suele contener residuos de sulfitos y bisulfitos.
» Necesito comer dulce de forma habitual»
Hay muchas personas que admiten estar «enganchadas» al consumo de dulce y seguramente nosotros conoceremos a unas cuantas, eso sino somos nosotros mismos los que lo hacemos.
¡Que no cunda el pánico!
Después de leer toda esta información, puede que te sientas abrumado por lo perjudicial que es este alimento no solo para tu salud bucal sino para todo el organismo, pero que no cunda el pánico. En Oral Group nos gusta aportar soluciones, por ello hoy os proponemos:
3 Sustitutivos del azúcar saludables y nutritivos
STEVIA
La Stevia es una planta de la que se aprovecha el polvo de sus hojas para su uso como endulzante natural. No contiene ningún otro ingrediente, libre de calorías y perfecto para diabéticos o personas con micosis recurrentes.
Tiene un intenso sabor por lo que se recomienda ser precavido con su uso hasta acostumbrarse.
AZÚCAR DE CAÑA INTEGRAL
Se obtiene evaporando el jugo de la caña por calentamiento. De todos los tipos de azúcar es el más saludable ya que contiene algunos minerales y vitaminas cuando se respeta el proceso artesanal de fabricación.
Es importante que sea auténtico y lleve una etiqueta que así lo confirme ( de procedencia eco a poder ser). No debemos confundirlo con el azúcar moreno que venden en la mayoría de los supermercados.
LA MIEL
Elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores, puede contener en su composición hasta 150 elementos diferentes, entre ellos vitaminas y minerales. Es un edulcorante muy natural pero debe consumirse con moderación por su alto contenido en azúcar, y evitarla totalmente en caso de diabetes, colesterol o tensión alta. Al igual que en los casos anteriores debemos de cerciorarnos de que no se trata de miel de producción industrial ya que en este proceso se eliminan gran parte de sus nutrientes.
Añade cualquiera de estos tres alimentos a tu lista de la compra y cambia de hábitos ganando en salud.
Deja una respuesta