
¿Sabías que hay una relación directa entre la salud bucodental y el rendimiento deportivo?
Llevar un estilo de vida sano reduce considerablemente los riesgos de padecer muchas patologías, entre ellas las relacionadas con la cavidad oral. Cuanto más deporte hagas menos posibilidades habrá de que tus encías sufran ciertas enfermedades. La práctica deportiva permite mejorar el sistema inmunológico y tiene un claro efecto antiinflamatorio.
Pero la relación entre deporte y salud dental no se queda ahí. La Sociedad Española de Periodoncia ha insistido en este tema en numerosas ocasiones: «La disminución del rendimiento deportivo provocado por problemas bucodentales se deriva, fundamentalmente, de la presencia de dolor, peor calidad de vida, menor bienestar y la existencia de inflamación sistémica», afirma el presidente de la SEPA.
De hecho se sabe que hay una relación directa entre la periodontitis y la aparición de contracturas, la fatiga muscular y el retraso en la recuperación de ciertas lesiones. Por este motivo, muchos profesionales insisten en la necesidad de que los deportistas realicen revisiones bucodentales con cierta frecuencia.
¿Quieres mejorar tu rendimiento como deportista? Cuida tus encías
Ya seas un deportista de élite o un simple aficionado, no descuides tu salud dental. Un reciente informe promovido por la Sociedad Española de Periodoncia y la Sociedad Española de Medicina del Deporte insiste en el hecho de que si tus encías sufren, tu rendimiento deportivo descenderá notablemente. Ambos organismos ponen como ejemplo un estudio realizado en Inglaterra hace pocos años con atletas olímpicos, jugadores de baloncesto y futbolistas, en el que se ponía de manifiesto la escasa importancia que estos le daban a su salud dental. Entre los datos aportados destacaban dos: el 15% de ellos sufrían periodontitis irreversible y el 76% gingivitis.
¿Y cuáles son los factores que causan la mala salud dental de los deportistas?
– El consumo frecuente de carbohidratos y bebidas energéticas ácidas.
– La deshidratación y el entrenamiento intensivo pueden alterar los mecanismos inmunológicos.
– Los cambios psicológicos pueden producir sequedad en la boca.
– La tensión y el estrés aumentan el riesgo de padecer contracturas en las mandíbulas.
Bruxismo y caries, dos problemas muy frecuentres entre los deportistas
El bruxismo es un problema frecuente entre los deportistas de élite debido a la tensión que sufren durante las competiciones. El hábito de apretar o rechinar los dientes desgasta las piezas, genera hipersensibilidad y puede provocar fisuras o fracturas. Además, pueden padecer contracturas musculares y como consecuencia de estas, dolores de cabeza y cuello. Si este problema existe, los movimientos de la cabeza, el cuello y los hombros se pueden ver limitados y por lo tanto el rendimiento en ciertas disciplinas deportivas puede verse gravemente afectado.
La caries es otra de las enfermedades que también afecta especialmente a los deportistas. Las dietas basadas en hidratos de carbono y bebidas azucaradas tienen parte de culpa. Pero también el estrés, ya que este hace que disminuya el nivel de flujo salival, provocando que las caries se desarrollen más fácilmente.
Aumenta tu rendimiento deportivo con estas recomendaciones
– El primer paso que debes dar antes de practicar un deporte es acudir a tu odontólogo para una revisión completa de la boca. Él te dirá si existe o no alguna contraindicación para hacer ejercicio.
– Extrema la higiene.
– Recuerda que la falta de piezas dentales puede afectar a tu capacidad masticatoria, por lo que tal vez sea necesaria la rehabilitación funcional.
– LLeva una alimentación equilibrada para reforzar tu salud bucodental y también para adaptar progresivamente el cuerpo al esfuerzo físico.
– Si eres un deportista profesional debes aumentar la frecuencia de las revisiones bucodentales.
– Adapta la intensidad de la práctica deportiva a tus condiciones físicas.
– Cuida la hidratación.
– Rebaja el estrés físico con el descanso adecuado.