Cuando pensamos en un deportista de élite automáticamente nuestra mente recrea la imagen de una persona en perfecto estado físico, bien alimentada y con una salud de hierro. En ningún momento creemos que alguien que entrena todos los días para mejorar su rendimiento pueda tener algún problema relacionado con las enfermedades. Pero no siempre es así, al menos, cuando nos referimos a la boca. Según un estudio realizado en el Eastman Dental
Hospital de Londres, un alto porcentaje de atletas olímpicos y jugadores de fútbol y baloncesto suspenden en salud bucal.
Datos que demuestran que la salud dental de los deportistas de élite es mejorable
Los deportistas de élite no se preocupan tanto de su salud bucodental como deberían y esto repercute negativamente en su rendimiento deportivo. El estudio citado anteriormente recoge algunos datos que avalan esta afirmación:
- Un 8% de los atletas que participaron en el estudio reconocieron que los problemas bucales afectaban a sus entrenamientos.
- En el 5% de los casos su rendimiento deportivo bajaba considerablemente debido a la falta de cuidado en su boca.
- De todo el grupo estudiado, el 15% tenía enfermedades en las encías irreversibles
- El 78% padecía gingivitis.
¿Cuáles son los problemas que más les afectan?
- Los traumatismos en los dientes.
- Las caries.
- Las enfermedades de las encías.
- Las erosiones dentales.
- Las inflamaciones alrededor de las muelas del juicio.
La investigación de Eastman Dental Hospital de Londres se centraba en atletas nacionales. Pero nuestros deportistas también suspenden en cuestiones de salud bucodental. Un estudio realizado con futbolistas del FC Barcelona demostró que los problemas periodontales y la mala higiene tenían una relación directa con las lesiones musculares.
¿Por qué es tan mala la salud bucodental de los deportistas?
Existen varias razones por las que los atletas de élite no tienen la mejor salud bucodental.
- La nutrición. El consumo habitual de carbohidratos o de bebidas energéticas pueden dañar la boca. Para evitarlo, los expertos recomiendan una dieta equilibrada rica en antioxidantes, grasas polinsaturadas y omega 3.
- Los mecanismos inmunológicos se pueden ver alterados por la deshidratación, la boca seca o el entrenamiento intensivo. Con los ejercicios de mucha intensidad o duración pueden modificar la acidez de la saliva, por lo que aumenta el riesgo de sufrir infecciones como la caries.
- Escasos conocimientos sobre la salud bucodental (problema que no solo afecta los deportistas).
- Hábitos nocivos.
- La falta de medidas de prevención.
Consejos que te ayudarán a mejorar tu nota en salud bucal si eres deportista
Para los novatos
- Si vas a comenzar a realizar alguna actividad física de forma regular, lo primero que debes hacer es un chequeo con el fin de detectar cualquier problema que afecte a tu salud.
- Adapta tu alimentación. Tu cuerpo debe estar preparado ante el esfuerzo físico que va a realizar.
- La higiene oral es muy importante. Pero también es preciso que un especialista certifique si hay una función masticatoria adecuada.
Para los deportistas habituales
- Acude a un especialista para que evalúe el riesgo que tienes de padecer una u otra enfermedad en función del tipo de actividad física que realices y de su intensidad.
- Las revisiones deben realizarse con más frecuencia ya que los deportistas tienen más riesgo de sufrir problemas en su boca debido a la ingesta de bebidas azucaradas, la hiposalivación o la sequedad en la boca.
A pesar de todos estos datos, no olvides que el deporte es bueno para tu salud bucodental. Se ha demostrado que las personas con menores índices de masa corporal y mayores consumo de oxígeno durante el ejercicio tienen menos problemas asociados con su boca. Además, los deportistas habituales, aunque no sean profesionales, tienen marcadores inflamatorios más bajos.