
Cualquiera que haya padecido un dolor de muelas sabrá que esta es una de las experiencias más desagradables que podemos sentir en nuestro cuerpo. Aunque su intensidad dependa del paciente y del tipo de lesión que se sufra, no hay nadie que pueda negar que esta es una de las peores molestias físicas que podemos tener a lo largo de la vida. De ahí que los padres sientan verdadera angustia cuando ven que sus hijos lo están sufriendo.
Sin duda alguna la mejor forma de luchar contra él es la prevención. Pero no siempre se puede evitar, así que desde Oral Group os damos algunos consejos para actuar ante el dolor de muelas infantil.
¿Por qué se produce el dolor de muelas?
Cuando el nervio del diente se inflama de forma aguda aparece un dolor intenso y punzante que se intensifica con la ingesta de alimentos fríos, calientes o dulces. La pulpitis aguda puede derivar en una infección dental que, si no se trata, puede extenderse a otras partes del diente llegando a provocar la hinchazón de la zona y fiebre. Para evitarlo, es necesario administrar antibióticos que impedirán que la infección llegue a otras zonas de la boca, cara o cuello.
Causas de la pulpitis aguda
– La caries
– Una fractura en el diente
– Una fisura. Se trata también de una fractura, pero en este caso los fragmentos no se han desplazado por lo que no siempre es visible. El problema es que los gérmenes pueden pasar igual hacia el nervio del diente.
– Una irritación producida por un tratamiento dental.
¿Qué se debe hacer cuando aparece?
El primer paso es acudir inmediatamente al dentista para que decida el tratamiento más adecuado para el paciente.
Pero ¿qué ocurre si nos encontramos lejos de algún centro asistencial o en día festivo? En estos casos es conveniente seguir estos pasos.
– Administrar al niño el antibiótico que suele tomar cuando sufre algún proceso infeccioso. La dosis será la misma que la recetada por el pediatra.
– En el caso de que el dolor prosiga, el pequeño puede tomar paracetamol o una combinación de este con ibuprofeno. Siempre hay que seguir los consejos del farmacéutico y/o pediatra.
– Si el niño es menor de 7 años, no debe tomar aspirina.
– Lo más probable es que la hinchazón baje y que el dolor cese, pero esto no indica que se haya acabado con el problema. El niño debe acudir cuanto antes a su odontólogo.
El dolor de mueles sí se puede prevenir. Consejos para los padres
Sabemos que la mejor forma de evitar que el niño sufra un dolor de muelas es acudir de manera periódica al dentista. Si el pequeño va a todas las revisiones preventivas es más fácil que el odontólogo detecte de forma prevoz un problema y pueda subsanarlo a tiempo. Al mismo tiempo, los padres deben de tener en cuenta estos consejos:
– Aprender a explorar las encías de los niños. Una boca sana comprende los dientes, las encías y las mucosas.
– Cuando salen los primeros dientes, es mejor no usar productos con lidocaína o benzocaína. Lo mejor en estos casos son los mordedores.
– Las encías sanas son rosas y firmes. Si han cambiado su color, pierden consistencia o sangran, entonces están enfermas.
– El cepillado debe hacerse por lo menos dos veces al día.
– Los reveladores de placa permiten ver si el cepillado de los dientes es correcto.
– Evitar que el niño adquiera hábitos que puedan dañar sus dientes, como llevarse objetos a la boca.
– Si los padres padecen periodontitis es aconsejable que los niños entren en un programa preventivo.
En cualquier caso, no debemos olvidar que la educación también juega un papel fundamental. Los pequeños deben saber que si mantienen sus dientes limpios y sanos no sufrirán ningún dolor en su boca ni tendrán problemas más graves cuando sean adultos.