Si te has animado a realizar un tratamiento de ortodoncia, seguramente tu salud bucal, digestiva y también estética mejorará de forma espectacular una vez finalizado, sin embargo, la dieta y los tipos de alimentos adecuados e inadecuados durante esta etapa, son uno de los factores que más preocupan a nuestros pacientes. Por ello en el post de hoy, queremos daros unos consejos sobre alimentación, para que el proceso sea más llevadero.
¿Es necesario realizar cambios en la dieta tras la colocación de una ortodoncia?
Sí lo es y esto es algo que el paciente debe saber antes de comenzar. En muchos casos, incluso antes de la colocación de los brakets, es necesario realizar una serie de tratamientos dentales con el fin de adaptar la cavidad bucal al tratamiento ortodóntico. Será ya en este momento, cuando es aconsejable comenzar a introducir nuevos hábitos de consumo.
1- Elige alimentos de fácil masticación
Desde el momento en que nos colocamos los brakets, los dientes comenzarán a moverse. Pero no solamente las piezas dentales están implicadas en este proceso, sino también toda la musculatura relacionada con la masticación, como los maseteros o temporales, que al inicio es probable que se contracturen como consecuencia de los cambios.
La buena noticia es que nosotros podemos ayudar a que todas estas molestias se mitiguen optando las primeras semanas por una dieta blanda que incluya purés, zumos naturales neutros, y alimentos cocinados en forma de cocción o al vapor que es la mejor forma de evitar una excesiva masticación.
2- Corta los alimentos en pequeños trozos
Quizás para muchos el no poder darle un mordisco a un bocadillo o comer directamente una alita de pollo con las manos, suponga una decepción mientras se llevan los brákets, pero dado que es un tratamiento a medio plazo, hay que mirar más allá y poner la vista en el resultado final que seguro será el esperado.
Nuestra recomendación es cortar los alimentos en pequeños trocitos como las frutas, los filetes e incluso los bocadillos para que resulte más fácil y rápida su masticación.
3- Evita alimentos que acentúen las llagas
La formación de llagas en el interior de la boca, concretamente en las partes en donde rozan los brákets, puede ser otro de los quebraderos de cabeza a lo largo del tratamiento. En su favor diremos, que no todas los pacientes son iguales y tenemos algunos que nunca han sufrido la presencia de ninguna, por tanto es importante no sugestionarse con otros casos cercanos.
Además de la conocida cera que se pega al braket para calmar el roce con la mucosa bucal, evitar ciertos alimentos puede convertirse en nuestro aliado. El tomate, las frutas ácidas, las salsas picantes, el vinagre o simplemente la textura de la corteza de pan, pueden llegar a ser enemigos íntimos de las llagas.
4- Di no a alimentos pegajosos
Entre los alimentos pegajosos se encuentran «las chucherías y los caramelos». Esto quizás pueda ser un inconveniente para ortodoncias en la infancia o adolescencia, pero pensemos que el azúcar daña nuestros dientes provocando caries y otros problemas de salud. Además este tipo de alimentos suelen pegarse a los brákets y pueder ser una auténtica tortura deshacerse de ellos.
5- Ayúdate con colutorios naturales
Además de los colutorios de venta libre en farmacias, contamos con remedios naturales que funcionan con igual eficacia como pueden ser el bicarbonato de sodio, la solución salina o el agua oxigenada. Puedes realizar enjuagues con asiduidad potenciando la higiene bucal y previniendo la formación de posibles llagas.
Algunos platos recomendados para ortodoncia…
– Cremas, sopas y gazpachos
– Todo tipo de vegetales cocinados al vapor o mediante cocción
– Carnes blancas como pollo o pavo ya que contienen menos fibra que la roja y será mas fácil su masticación
– Todo tipo de pescados debido a su blanda textura
– Croquetas y albóndigas
– Ensaladillas ya que sus ingredientes estan cocidos
– Ensaladas incluyendo alimentos blandos como aguacate o tomate pelado y evitando los duros como los frutos secos.
Otra de las buenas noticias, es que aunque las primeras semanas la ortodoncia puede ser incómoda, el cerebro lo adapta rápidamente como un elemento más desapareciendo esa molesta sensación inicial.
En nuestras clínicas contamos con los mejores profesionales en ortodoncia practicando el método Damon que resulta menos molesto y rápido para el paciente.
Consúltanos sin compromiso
Deja una respuesta