
¿Te duele la cabeza a menudo? ¿Amaneces con tensión en los músculos faciales y craneales? ¿Sientes presión en los dientes cuando te despiertas?
Si tu respuesta a estas tres preguntas es afirmativa, es muy probable que padezcas una maloclusión dental.
¿Por qué es tan importante una buena mordida?
Tener los dientes alineados es un requisito fundamental para que se produzca un correcta oclusión entre los de arriba y los de abajo. De no ser así, muchas partes del organismo pueden verse afectadas, de ahí la famosa frase de «la salud comienza en la boca».
¿Cuáles son las posibles consecuencias de una mala oclusión dental?
1- Entorpece los procesos digestivos
Al igual que la buena salud comienza en la boca, nuestro aparato digestivo también. Si los maxilares no encajan correctamente porque los dientes de arriba apenas contactan con los de abajo o no lo hacen del modo correcto, la mayor parte de los alimentos no se masticarán como es debido, pasando así al estómago, iniciándose una digestión pesada que puede producir todo tipo de síntomas como ardores, acidez, pesadez estomacal, etc.
2- Desequilibra la postura corporal
Aunque parezca mentira, la posición de los dientes está muy ligada a la estructura de la cara, el cuello y el cráneo así como a todos los procesos neuronales, musculares y de masticación íntimamente conectados con la ATM (articulación temporomandibular).
La ATM es la única articulación que tenemos dentro de la estructura craneal. Si la maloclusión no se corrije a tiempo, puede producir daños crónicos en dicha articulación agravando el cuadro sintomatológico y patológico. La tensión que sufre la ATM irá poco a poco transmitiéndose hacia otros lugares del cuerpo como el cuello, espalda, hombros, llegando en algunos casos a la cadera.
3- Contribuye a un correcto desarrollo esquelético en la etapa de crecimiento
Es muy importante estar atentos a la salud bucal de nuestros hijos durante su etapa de crecimiento, ya que este el mejor momento para corregir las posibles desviaciones y desequilibrios. Pensemos que en la etapa infantil y de crecimiento, todo se mueve, por ello, aplicando pequeños ajustes, estaremos asegurándole a nuestros pequeños su salud bucal futura.
Lo que podemos considerar una pequeñez en la primera infancia, puede llegar a convertirse en algo más serio en la etapa adulta.
«La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que la maloclusión es la tercera patología más común en la salud dental»
La ATM, la articulación más desconocida…
Como comentamos anteriormente, se trata de la única articulación que se encuentra dentro de la estructura creaneal, por ello su buena posición merece una atención especial.
Muchas cefaleas tensionales crónicas, proceden del mal estado de la ATM.
¿Tienes la mordida abierta?
Seguramente habrás escuchado en más de una ocasión a alguien de tu entorno decir «tengo la mordida abierta», esto significa que cuando intentas morder, es decir, juntar ambos maxilares, quedará un hueco entre ambos que impida el contacto.
Si esto ocurre, la ATM estará en tensión constante, ya que por tendencia natural, la mandibula intentará ocluirse sin éxito. Es muy probable que estas personas acaben formando un hábito de mordida cruzada, que es la única forma que encuentran los mecanismos naturales de equilibrio de cerrarse, produciéndo aún más tensión en la ATM.
¿Sientes chasquidos en la ATM al abrir y cerrar la mandibula?¿dolores de cabeza permanentes? ¿No puedes realizar tareas comunes como cortar un hilo?
Puedes estar padeciendo lo que se conoce como Disfunción Temporomandibular.
El equipo de profeisonales de Oral Group, estará encantado de analizar tu caso particular a traves de un estudio personalizado con el fin de aplicar los mecanismos de accion necesarios para corregir tu problema dental.
Además contamos con un servico de fisioterapia especializado en casos de ATM que ayudará a mejorar enormemente la calidad de vida los pacientes.
Te esperamos
Deja una respuesta