Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Israel han creado un sensor que permite detectar el Parkinson en una fase temprana. Lo más novedoso de la prueba es que se utiliza el aliento de las personas para determinar la presencia o no de la enfermedad. El diagnóstico de la misma es similar al de una ecografía del cerebro.
¿De qué forma puede el aliento ayudar a la detección precoz del Parkinson?
En la mayoría de los casos, la enfermedad no se detecta hasta que está muy avanzada. Los primeros síntomas visibles del Parkinson son los temblores, la pérdida del olfato y los problemas neuropsiquiátricos.
Con este nuevo sensor desarrollado en Israel la dolencia se podrá detectar en sus primeras fases, lo que implicará que los afectados no pierdan tantas neuronas productoras de dopamina. Cuanto antes de descubra antes podrán los pacientes someterse a una terapia neuroprotectora.
¿Cómo es el nuevo dispositivo?
El dispositivo tiene una matriz con 40 sensores basados en nanopartículas de oro o nanotubos de carbono de paredes simples. Las primeras pruebas desarrolladas con él se hicieron con pacientes que ya estaban recibiendo un tratamiento para la enfermedad y con otras personas que aún no estaban tomando medicamentos.
El objetivo de las pruebas era conocer si había diferencias entre el aliento de unos y de otros. Y así fue. Los sensores era capaz de detectar la enfermedad en los pacientes que aún no estaban siendo tratados.
Según los investigadores este nuevo sistema permitirá examinar a las personas en riesgo de padecer Parkinson sin necesidad de que intervengan especialistas altamente capacitados.
¿Se puede oler el Parkinson?
Al margen de esta prueba desarrollada en Israel existe otro avance científico que permite la detección de la enfermedad del Parkinson. Lo sorprendente del mismo es que el test se ha creado a partir del olfato de una mujer que fue capaz de oler la dolencia en las camisas de seis enfermos.
Mrs. Milne, natural de Escocia, ahora ayuda a investigadores de Manchester a identificar las moléculas distintivas que se acumulan en la piel de los pacientes de Parkinson. Desde luego no podemos negar que este es un gran paso en la lucha contra esta enfermedad.
El aliento como indicador de sufrir patologías
Según el Instituto del aliento una muestra de aire exhalado puede contener más de 200 compuestos de distinta naturaleza. Su presencia se debe a distintos factores: la condición física de la persona, su estado de salud y la presencia o no de patologías.
Por ello cuando aparece el mal aliento se sabe que existe una actividad bactereológica anormal o un mecanismo fisiológico alterado. Su presencia puede indicar que la persona padece alguna enfermedad. De ahí que el análisis del aliento sea tan valioso para la detección precoz de ciertas dolencias.
Si tu boca no huele todo lo bien que debiera recuerda que esto puede ser una señal de que algo no va bien en tu cuerpo.
quisiera profundizar mas sobre este tema .