• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

ORAL GROUP

  • Centros Dentales
    • Clínica Santa Marta
    • Clínica Toral
    • Quienes somos
  • Tratamientos
    • Implantes
    • Ortodoncia
    • Endodoncia
    • ATM
  • Contacto

¿Sabías que en la antigüedad ya se practicaba la odontología con fines estéticos?

19/09/2017 by

mayas
mayas

¿Sabrías decir qué tiene en común Kate Perry con el pueblo maya?, ¿y los egipcios con Madonna? Pues que ambas divas han utilizado una práctica que fue relativamente común en estas dos civilizaciones: incrustaciones de piedras preciosas en los dientes por motivos puramente estéticos. Y es que la joyería dental, el blanqueamiento o la corrección de las asimetrías dentales nacieron en el pasado más allá de los fines terapéuticos. Hace más de 3.000 a.C. los griegos, los etruscos o los chinos ya practicaban la odontología para conseguir algo más que una boca sana.

Los tratamientos en la antigüedad fueron muchos pero en este artículo nos centraremos en los tres que más se están empleando en la actualidad dentro de la odontología estética.

Piedras preciosas

Los mayas fueron uno de los primeros pueblos en tratar las enfermedades de la boca. Y también en cuidar su aspecto. Además de luchar contra la halitosis, realizar implantes y preocuparse por la higiene bucal, desarrollaron diversas técnicas para embellecer su dentadura con piedras semipreciosas. Las incrustaciones se realizaban con jade, amatista, cuarzo, turquesa o pirita de hierro.

Las piedras se fijaban al diente por medio de un cemento de fosfato de calcio después de hacer una cavidad mediante un taladro. Se cree que las personas que realizaban este trabajo eran principalmente mujeres. Al igual que sucede hoy en día, para el pueblo maya la sonrisa era sinónimo de belleza y de pertenencia a un determinado rango social.

Diastema

Se trata del espacio existente entre dos piezas dentales contiguas. Es más frecuente entre los dos incisivos centrales (paletas) pero puede aparecer entre cualquier par de dientes. No hace mucho se pusieron de moda entre los famosos las operaciones para separar los incisivos. Pero antiguamente lo habitual, por ser más bello estéticamente, era la corrección de este defecto y de otras asimetrías dentales.

Si hoy en día se utilizan carillas, ortodoncias o los retenedores, en la antigüedad todos estos problemas se corregían con otras técnicas. Los fenicios y los etruscos usaban alambres y bandas de oro para hacer prótesis dentales.

Pero ellos no fueron los únicos, ni tampoco los primeros, en practicar la odontología con fines terapéuticos y estéticos. Se han encontrado cráneos con más de 5.000 años de antigüedad, con prótesis fijas y ligaduras de alambres para sostener dientes postizos. Algunos pueblos utilizaban conchas marinas talladas para sustituir los dientes (como los egipcios) y otros reemplazaban las piezas usando materiales como el marfil o el hueso.

Blanqueamiento

Los egipcios también se limpiaban los dientes. ¿Cómo lo hacían? con cepillos formados por un palo y un pequeño plumero en la punta. Para que la higiene fuera completa empleaban una pasta dentífrica hecha a base de polvo de uñas de buey, mirra, piedra pómez, cáscara de huevo, vinagre, sal, pimienta y agua. El buen sabor lo conseguían con menta o flores machacadas.

En el antiguo Imperio Romano la higiene bucal era casi tan importante como la estética. Su pasta de dientes contenía conchas quemadas y trituradas mezcladas con miel o plantas aromáticas para combatir el mal aliento. Más tarde decidieron añadir orina a este dentífrico para blanquear los dientes. El motivo no es otro que el amoniaco que contiene este fluido corporal (1).

Aunque hoy en día nos produzca un gran reparo pensar en la orina como un blanqueador dental, lo cierto es que esta se siguió utilizando hasta el siglo XVIII. Si su uso fuera habitual hoy en día, seguramente se reducirían de forma notable los casos de blancorexia en la actualidad.

(1) Los datos pertenecen a un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid y publicado en la revista Salud bucodental.

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • YouTube

Copyright © 2022 Acceder

  • Centros Dentales
  • Tratamientos
  • Contacto