¿Tienes miedo de acudir al dentista? ¿Sientes temor cada vez que entras en la consulta de tu odontólogo? ¿Tus peores pesadillas están relacionadas con el dolor de muelas? Si es así, respira porque tu fobia tal vez tenga los días contados. Según un estudio de la Universidad de Plymouth la realidad virtual puede ayudar a los pacientes a reducir su ansiedad ante la presencia de un profesional de la odontología.
Según Karin Tanja-Dijkstra, directora de la investigación, su trabajo publicado en la revista Environment and Behavior demuestra que «bajo unas condiciones adecuadas, la realidad virtual puede ser empleada para ayudar tanto a los pacientes como a los profesionales». Pero no todos los contenidos valen para mejorar la experiencia en la consulta del médico. Los entornos naturales reducen la ansiedad y el estrés de forma más efectiva que los espacios urbanos.
¿Existe la fobia dental?
Sí, existe. La Asociación Americana de Psiquiatría tipifica la fobia dental como un trastorno mental. Los que la padecen presentan una salud bucodental peor y como consecuencia de ello su calidad de vida se ve afectada. Para el Instituto Dental del King’s College de Londres este problema condiciona el bienestar fisiológico, psicológico, social y emocional de las personas que lo sufren.
¿Se puede luchar contra el ‘miedo al dentista’? Sí, con la realidad virtual
La experiencia de las personas que acuden a una consulta médica puede mejorar notablemente a través de ella. Pero no vale cualquier contenido. La resistencia al dolor agudo mejora cuando la distracción del paciente se centra en entornos naturales y no en urbanos.
El estudio de la Universidad de Plymouth pone de manifiesto que muchas personas asocian los tratamientos dentales a un proceso doloroso y esto provoca que retrasen o eviten la atención odontológica. La solución a este problema pasa por distraer al paciente con imágenes televisivas, música o a través de la realidad virtual. Según datos de la propia investigación «en una situación dental simulada, la RV influyó en la intensidad de los recuerdos una semana más tarde en aquellos participantes con mayores niveles de ansiedad».
Un paseo virtual por la costa puede aliviar el dolor
El estudio dirigido por Karin Tanja-Dijkstr se realizó en una clínica dental del Reino Unido en la que 87 pacientes se sometieron a empastes y/o extracciones. Uno de los tres grupos recibió el tratamiento habitual, es decir, sin recurrir a la realidad virtual. Los otros dos contaron con la ayuda de gafas de RV para recrear un paseo por una playa, en un caso, o una caminata virtual por un entorno urbano, en el otro.
El resultado fue que los pacientes que habían realizado un paseo virtual por la costa experimentaron mucho menos dolor que los que habían recibido una atención estándar. Además, sus recuerdos después de una semana también eran más positivos que los de las personas que no habían usado las gafas de realidad virtual.
El estudio también demostró que la distracción a través de un paseo virtual por la ciudad no fue tan efectiva como en el caso del entorno natural ficticio. ¿Y por qué? pues porque como indican los autores del estudio no se trata solo de entretener al paciente, sino de reducir su estrés o ansiedad centrando su atención en paisajes relajantes como puede ser el de una playa.
Los investigadores también concluyeron que, a pesar de que la realidad virtual puede ser muy efectiva en el tratamiento del dolor agudo, esta no tiene porqué excluir el uso de los analgésicos tradicionales. De lo que no cabe ninguna duda es de que esta técnica incide de forma muy positiva en la conducta futura de los pacientes.