Existe una creencia popular que achaca el malaliento o halitosis a problemas digestivos. No quiere decir que esta corriente vaya desecaminada ya que hay algunos casos en los que esta afirmación es totalmente correcta, pero atención a un dato…
«El 75% del mal aliento o halitosis tiene su origen en la boca»
¿Quieres saber como atajar esta patología tan desagradable?
¿Qué es el mal aliento o halitosis?
Según su definición, la halitosis consiste en la presencia de un aliento maloliente y desagradable que por lo general procede de la descomposición de los alimentos.
PRINCIPALES FACTORES CAUSANTES DE LA HALITOSIS
Factores externos
Pensemos en alimentos como las especias fuertes: curry, orégano, cebolla ajo, también el café, alcohol y tabaco.
Incorrecta higine dental
Favoreciendo la formación de placa y sarro procedente de alimentos que quedan en los dientes.
Patologías Orales
Gingivitis o periodoncias
Dentaduras postizas
Puedes adherirse restos de alimentos a la dentadura postiza que necesita una adecuada higiene diaria.
Amigdalitis
Cuando existe una inflamación de la amígdalas o juna infección por placas, estas pueden provocar el mal aliento ya que en las zonas crípticas, (los surcos), pueden quedar depositados restos de alimentos.
Infecciones del tracto respiratorio
Aquí se incluyen las infecciones de garganta, de senos nasales (sinusitis) y también de pulmón o bronquios.
Xerostomía o boca seca
Esta puede ser producida por problemas de glándulas salivales, medicamentos, respiración bucal, quimio y radioterapia, etc.
Enfermedades sistémicas
Diabetes, patologías hepáticas, renales, pulmonares, gastrointestinales, etc.
Las bacterias orales pueden causar infecciones secundarias en otras partes del cuerpo
Cuando se inflama el tejido gingival causando la presencia de la gingivitis, los mediadores inflamatorios llamados citoquinas que se encuentran en el tejido gingival, pueden entrar en el flujo de saliva y ser aspiradas hacia los pulmones. Las bacterias responsables de la enfermedad periodontal pueden también entrar en el sistema circulatorio alrededor de los dientes y viajar hacia otras partes del cuerpo. Quiere esto decir que, las bacterias orales pueden causar infecciones secundarias o la inflamación de otros tejidos o sistemas orgánicos en el cuerpo.
¿Qué hacer si padecemos de halitosis?
Por lo general la visita más adecuada es al dentista, aunque si se sopecha que la dieta puede estar siendo la causante del mal aliento, será necesario complementarla con un nutricionista que revise nuestra dieta y elimine aquello que la está causando.
Si por el contrario no se está llevando una higiene oral correcta, y existe riesgo de gingivitis (inflamación del tejido gingival), o de periodoncia( pérdida ósea alrededor de los dientes conocida también como piorrea), la consulta debe ser inmediata con el odontólogo y periodontólogo.
¿Cuáles son las mejores formas de combatir el mal aliento?
1- Cepilarse los dientes a diario de forma adecuada al menos dos veces al día aunque lo ideal es hacerlo después de cada comida principal. Si se cuenta con tiempo suficiente, pue hacerse un cepillado manual incidiendo en aquellas zonas más problemáticas o de no tan fácil acceso. Por el contrario, si no se dedica tiempo suficiente al cepillado, la mejor opción es hacerse con un cepillo eléctrico que trabajará más profundamente por nuestra salud bucal en un menor espacio de tiempo.
¡Aprovecha nuestra promoción actual!
Si comienzas un tratamineto en nuestras clínicas Oral Group este verano, te llevarás gratis un cepillo eléctrico
2- Pasarse hilo dental al menos dos veces al día acompañado de un limpiador lingual de venta en cualquier farmacia y parafarmacia, con el objetivo de eliminar el olor causado por las bacterias presentes en la lengua.
3- No olvides realizar tus revisiones dentales al menos dos veces al año (cada seis meses), así como las limpiezas dentales que el profesional sanitario te aconseje.
¿Te ha quedado alguna duda?
En Oral Group Instituto Dental Pazos podemos ayudarte a mejorar tu salud bucal
Deja una respuesta