María Pazos es una apasionada de su profesión. Su trayectoria profesional ya supera los veinte años pero ella afirma que le «sigue ilusionando influir positivamente en la vida» de sus pacientes. «Cada persona es un nuevo reto y cada caso debe ser estudiado de forma individual para poder ofrecer el tratamiento más adecuado».
En esta entrevista hablamos de odontología, de los tratamientos que más éxito tienen y de cómo ha evolucionado su especialidad, la ortodoncia, a lo largo del tiempo.
Después de 20 años de profesión ¿ha notado cambios en la forma que tienen las personas de cuidar su boca? ¿Se puede decir que hay ahora más preocupación que antes?
Por suerte los pacientes están cada vez más concienciados de la importancia que tiene cuidar su boca. Ahora ya saben que la ortodoncia no solo es necesaria cuándo los dientes están mal colocados. Reconocen que también es preciso someterse a un tratamiento para conseguir una adecuada función.
La ortodoncia siempre ha estado asociada a los adolescentes. Sin embargo ahora cada vez hay más adultos que se someten a estos tratamientos. ¿A qué se debe?
En algunos casos se trata de pacientes que en su momento no se decidieron a realizar un tratamiento de ortodoncia porque no querían ponerse brackets. Pero ahora hay otras opciones y ellos los saben. Sin embargo, creo que el motivo principal por el que ahora hay más adultos con ortodoncia es el de que han sabido reconocer lo importante que es una buena oclusión para que la boca esté realmente sana.
Entonces los motivos por los que alguien se somete a una ortodoncia no son exclusivamente estéticos.
No. Además siempre explicamos a nuestros pacientes que de nada sirve tener una bonita sonrisa si esta no se acompaña de una adecuada función.
Hace poco nos hacíamos eco en este mismo blog sobre la moda de los brackets falsos. En internet incluso hay tutoriales de cómo colocarlos. Como profesional, ¿qué opinión le merece esta moda?
Me parece una barbaridad. Los pacientes deben de ser conscientes de que un tratamiento de ortodoncia no es solamente “pegar unos brackets”. Si está mal realizado puede resultar muy perjudicial para la boca. Además, no sabemos con qué tipo de materiales están confeccionados estos aparatos.
¿Han tenido algún caso en la clínica?
Afortunadamente no.
¿Se puede hablar de tendencias dentro de la ortodoncia?
Algo maravilloso de la ortodoncia es que te permite llegar a un mismo fin utilizando diferentes técnicas. Actualmente están de moda los alineadores, como por ejemplo Invisaling . Estas técnicas han evolucionado mucho y nos permiten realizar tratamientos con una alta demanda estética tanto en adultos como en adolescentes.
¿A qué edad se recomienda iniciar un tratamiento de ortodoncia? Por ejemplo, en el caso de los niños con problemas de mordida, ¿es aconsejable que la usen ya desde pequeños o es mejor esperar?
Lo ideal es realizar la primera consulta de ortodoncia antes de los 7 años. De esta forma podemos detectar de forma precoz la existencia de alguna alteración en el crecimiento o la presencia de hábitos perjudiciales como chupar el dedo o una deglución atípica. Si es así se pueden realizar tratamientos preventivos, interceptivos, ortopédicos o funcionales.
¿Los tratamientos son efectivos a cualquier edad?
La ortodoncia es efectiva a cualquier edad pero debemos tener en cuenta que cuando ya no existe crecimiento ya no podremos realizar tratamientos ortopédicos. De todas formas la principal complicación en los pacientes adultos es la presencia de tratamientos odontológicos previos (puentes , implantes ..), las ausencias dentarias o los problemas derivados de la enfermedad periodontal.
¿Existe la ortodoncia preventiva?
Por supuesto. Algunos problemas ortodóncicos son provocados por una respiración inadecuada, una mala posición de la lengua o por ciertos hábitos. Por eso es tan importante la revisión a una edad temprana y la colaboración con el logopeda si fuese necesario.
¿Cree que existe una adecuada salud bucodental? Según el Congreso Mundial de Odontología celebrado el año pasado en Madrid, el 85% de la población española tiene algún problema en la boca.
La salud bucodental en España ha mejorado en los últimos años pero aún así nos queda un largo camino por recorrer. Es preciso que mantengamos una adecuada salud desde niños y realizar revisiones cuando toque. No podemos acudir a la consulta solo cuando existe un problema.
¿Algún consejo para los lectores que quieran someterse a una ortodoncia?
Que no tengan miedo a la hora de consultar sus dudas sobre el tratamiento ni tampoco a este. Su ortodoncista le informará sin ningún compromiso de las distintas opciones que hay y le aconsejará sobre cual es la más indicada en su caso.