Después del titular de este post imaginamos que estarás asombrado mirando con terror tu cepillo de dientes, pero este es el dato que arroja un estudio llevado a cabo por la Universidad de Manchester que afirma encontrar en los cepillos una media de hasta 1o millones de bacterias.
Las bacterias más comunes encontradas son la Escherichia coli o los estreptococos.
¿Cómo es esto posible?
Fundamentalmente por la contaminación cruzada del cepillo a la boca y viceversa.
La boca es la parte del cuerpo en la que residen mas bacterias
Esto seguro que ya lo has oído en más ocasiones, y es verídico al 100%.
¿Guardas tu cepillo de dientes en el baño? Error
Es muy probable que guardes tu cepillo de dientes en el cuarto de baño, ya que obviamente es lo mas cómodo, sin embargo no es la mejor opción.
El baño es el habitáculo de la casa en el que hay un mayor grado de humedad y esta contribuye a la proliferación de bacterias que circulan por el ambiente hasta llegar a posarse en nuestro cepillo de dientes.
¿Bajas la tapa del inodoro cuando tiras de la cisterna?
Esta es otra de las causas más comunes de contaminación. Las bacterias intestinales se liberan en el ambiente si cuando tiramos de la cisterna no ponemos la tapa pudiendo llegar también a las cerdas de nuestro cepillo.
¿Cepillo de dientes con o sin tapa?
Pues como buenos gallegos te diremos depende.
Cuando el cepillo de dientes está húmedo porque lo acabas de utilizar no es recomendable ponerle la tapa ya que como comentamos antes los estados húmedos son mías propensos a la proliferación de bacterias.
¿Qué hacer entonces?
Después de su uso, déjalo secar al aire de forma vertical. Una vez esté seco podrás ponerle la tapa.
Desde Oral Group afirmamos que algunos de los virus más comunes se contagian a través de los cepillos de dientes:
- Gripe
- Herpes Simple tipo I
- E. coli
- Estreptococos
- Estafilococos
5 Consejos para que tu cepillo de dientes no contenga bacterias
1- No olvides lavarte las manos antes de cepillarte los dientes.
Si puede ser con agua tibia mejor. Con esto evitaremos traspasar bacterias de las manos al cepillo y por consiguiente a la boca.
2- Enjuaga el cepillo con agua caliente.
Una vez hecho el cepillado, es recomendable lavar el cepillo con agua caliente para eliminar los restos de pasar dentífrica y alimentos.
3- Sumerge el cepillo en colutorio una vez a la semana
Si adquirimos este hábito se reducirá considerablemente el número de bacterias que se alojan en las cerdas
4- Renueva tu cepillo dental cada tres meses
3 meses es el plazo recomendable pero si ves que tu cepillo está en mal estado con las cerdas deshilachadas o rotas, cámbialo antes
5- Tira el cepillo después de haber estado enfermo
Tras una gripe, resfriado, infección de garganta, etc, tira el cepillo de dientes a la basura y compra uno nuevo.
6- Nunca uses el cepillo de dientes de otra persona
Esto que parece una obviedad, es un hábito común por ejemplo entre parejas, sin embargo es mejor no hacerlo, lo mismo que tampoco es bueno guardar los cepillos de dientes de toda la familia en el mismo vaso. El contagio es evidente.
Como ves, hay una serie de medidas y hábitos que están a nuestro alcance y pueden evitar, en gran medida, la transmisión cruzada de bacterias entre nuestra boca y el cepillo de dientes.
¿Te han parecido útiles estos consejos?
¿Cuántos de ellos utilizas en la práctica diaria?
Deja una respuesta