El término Xerostomía es poco conocido en nuestra sociedad, quizás lo sea más el «síndrome de boca seca»
Síntomas principales:
- Dificultad para masticar, tragar y saborear alimentos
- Boca agrietada
- Lengua áspera
- Sensación de ardor en el interior de la boca y/o lengua
…etc.
Estas son algunas de las molestas sensaciones que incluye esta patología. Si te sientes identificado con más de una puede que la estés padeciendo. Hoy queremos dedicar nuestro post a mejorar la calidad de vida todos los pacientes que han sido diagnosticados de xerostomía ofreciéndoles unos valiosos consejos que le harán más fácil su día a día.
Empecemos por el principio…
¿Qué es la Xerostomía?
La xerostomía es la sensación subjetiva u objetiva de boca seca. Suele manifestarse mediante una reducción de saliva (hiposalivación) en la cavidad bucal que hace más difícil la realización de sus funciones vitales.
Durante algún tiempo se consideraba un trastorno que afectaba solo a la población adulta, sin embargo hoy en día se diagnostica cada vez más en personas jóvenes, particularmente mujeres.
¿Cuáles pueden ser sus posibles causas?
Se trata de una patología que puede provenir de causas multifactoriales:
- Radioterapia de cabeza y cuello
- Síndrome de Sjogren
- Diabetes
- Tratamientos farmacológicos a base de antidepresivos, antihipertensivos, diuréticos, ácido acetilsalicílico, inhibidos selectivos de la serotonina y benzodiacepinas.
- Estrés, ansiedad, etc
La boca, el espejo de la salud
La odontología, a pesar de ser una de las especialidades médicas que hasta no hace tanto tiempo se relacionaba exclusivamente con motivos estéticos, es de especial relevancia. Cada vez existen más estudios que demuestran que la boca es el espejo de nuestro estado de salud global, por lo que si mantenemos una correcta salud bucal, probablemente estemos más sanos.
¿Cómo atacar la Xerostomía?
Pues dependerá de cada caso y particularmente del origen que la haya generado, ya que si solo utilizamos tratamientos paliativos que reduzcan síntomas, no estaremos resolviendo el problema a largo plazo.
¿Cómo podemos generar más cantidad de saliva?
El proceso de salivación comienza con la sensación de apetito, la masticación y la digestión.
¿Conocéis la norma 10 más 10?
Esto es, masticar cada bocado 10 veces de un lado y otras 10 veces del otro antes de su ingestión. La finalidad es ensalivar bien los alimentos para provocar una mejor digestión además de una mayor cantidad de saliva y una uniforme tonificación de ambas ATMs.
Por otra parte, la saliva contiene enzimas digestivas además de proteger la salud bucal defendiéndonos en primera línea ante cualquier agente extraño que intente entrar en nuestro cuerpo.
Una vez aclarados este tema, ¿Qué podemos hacer para mejorarlo?
5 Consejos que mejorarán tu calidad de vida con Xerostomía
1-Personaliza tu higiene bucal
Pide consejo a tu odontólogo acerca de cuál debe ser el procedimiento de higiene bucal diario más adecuado en tu caso con el objetivo de reducir al máximo la cantidad de infecciones, entrada de agentes extraños, etc.
2- Tómate tu tiempo con cada comida
Reserva en tu agenda el tiempo suficiente para comer. No engullas, mastica y procura no hablar mientras lo haces. Debes ser consciente del momento de alimentarte, saborear cada bocado ensalivándolo y llevándolo de un lado a otro de tu mandíbula antes de tragarlo. La masticación estimula la segregación de saliva que tanto alivia en el caso de sufrir boca seca además de favorecer una mejor digestión.
3- Di no al tabaco
Por múltiples causas, pero más si padeces de boca seca. el mismo hábito de fumar puede ser el origen de este mal ya que produce sequedad bucal.
4- Evita las bebidas alcohólicas
El alcohol, aunque parezca un contrasentido ya que estás ingiriendo líquido, deshidrata con la correspondientes enhacinó de sequedad bucal. ¿No es acaso la sequedad bucal uno de los primeros síntomas en una resaca?
5- No te olvides de beber agua
El agua, al contrario que el punto anterior, es la mayor fuente de hidratación de la que disponemos, no podemos olvidarnos que nuestro organismo esta compuesto en un 70% por ella, por lo que resulta necesaria para la realización de todas funciones vitales. Si además tenemos síntomas de boca seca, con mayor motivo debemos incrementar su consumo.
6- Mastica chicles sin azúcar
¿A quien no le ha entrado hambre tras mascar un chicle por un rato?
Esto es debido a la salivación que este proceso pone en marcha. El cuerpo se siente engañado porque se inicia la masticación y piensa que va a comer, sin embargo no es así, por lo que es muy probable que acabemos sintiendo hambre.
7- Come poco cada menos tiempo
Es preferible ingerir algún alimento saludable cada tres o cuatro horas que permanecer largas horas sin hacerlo, ya que esto provocará una aumento de la desagradable sintomatología.
¿Te han resultado útil nuestros consejos?
Si necesitas ayuda o asesoramiento profesional, acude a nuestras clínicas Oral Group. ¡Te esperamos!