• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

ORAL GROUP

  • Centros Dentales
    • Clínica Santa Marta
    • Clínica Toral
    • Quienes somos
  • Tratamientos
    • Implantes
    • Ortodoncia
    • Endodoncia
    • ATM
  • Contacto

Actualidad

5 Planes para disfrutar este Puente si te quedas por Galicia

01/12/2020 by Oral Group Centros Dentales Deja un comentario

Puente Diciembre
Puente Diciembre
Campers on an adventure

¿Eres de los afortunados que se cogerán el Puente a partir de mañana y se van de viaje de desconexión a algún lugar fuera de la rutina?

Si es así, enhorabuena, esperamos que disfrutes mucho y regreses con las pilas cargadas que siempre viene bien antes de Navidad.

Si por el contrario eres de los que te quedas en Santiago porque tu empresa no hace puente o simplemente no puedes desplazarte, que no cunda el pánico, hay excelentes planes que puedes hacer en nuestra tierra para desconectar estos días y que seguramente por tenerlos cerca nunca se te han ocurrido.

Te proponemos estos cinco

¿Cuántas veces has visto el Botafumeiro?

Yo  lo vi una sola vez cuando era pequeña y tengo un recuerdo tan fantástico que nunca se borrará de mi mente.

Como sabes, en la actualidad el Botafumeiro se hace «de rogar» y solamente funciona 12 días al año (más alguna jornada extra que lo solicita alguna excursión de peregrinos en particular).

Si no lo has visto nuca, hace años que viviste la experiencia o tienes pequeños en casa que quieres impresionar ¡estás de suerte! el próximo 8 de Diciembre es uno de los días que podrás ver el símbolo más famoso de la catedral.

Tienes más info en aquí.

Sube a la visita guiada de la ciudad de la cultura

Edificio polémico donde los haya, muchos han sido los comentarios que se dijeron y se dicen sobre esta estructura, pero lo cierto es que está entre nosotros y sería absurdo obviarla, así que ¿por qué no ir a visitarla este puente?

El Sábado 8 tienes la posibilidad de inscribirte a una visita comentada para conocer la arquitectura del complejo diseñado por Peter Eisenman, sus espacios verdes y su oferta cultural.

El horario es a las 11 de la mañana y la duración de 75 minutos aproximadamente..

No te pierdas el Museo de Historia Natural

Situado en el Parque de Vista Alegre (que si todavía no has paseado por sus jardines te lo recomendamos encarecidamente), es una visita de lo más divertida, sobretodo si asistes con «peques» y eliges la opción de visitas guiadas.

Podrás recorrer sus salas y participar en actividades didácticas adaptadas para diferentes edades. Los más pequeños actuarán como «científicos» realizando un trabajo de investigación sobre un tema incluido en la exposición.

Más info aquí

¿Un plan de 24 horas en A Costa da Morte?

Estamos en invierno pero no por ello tenemos que dejar de disfrutar de nuestras costas. Esta vez elige el norte y disfruta de la magia de A Costa da Morte.

Sus paisajes y gastronomía pueden ser un gran plan para una excursión de un día.

Aquí te dejamos un enlace a cinco lugares que no debes perderte si visitas A Costa da Morte.

¿Tus hijos aún no saben que pedir por Navidad?

Llévalos al Museo de Juguetes de Galicia a vivir una experiencia nueva para que vean los juguetes de los niños del pasado.

El museo está instalado en un edificio del siglo XVII en el casco histórico de Allariz, es el único en su género en toda Galicia.

El origen del museo es la donación de una colección de unos 800 juguetes pertenecientes a los primeros 60 años del siglo pasado por parte de un vecino de la localidad.

A partir de este hecho, numerosas donaciones y cesiones de particulares ha permitido enriquecer los fondos del museo y poder realizar un recorrido por la historia del juguete durante el siglo XX.

Podréis admirar muñecas, coches, juegos de mesa, mobiliario en miniatura, casas de muñecas e incluso primitivos proyectores de cine. Destaca una colección de alrededor de 300 sillas de juguete de distinta procedencia.

Es  una excelente manera de que los niños de hoy conozcan los juguetes con los que han crecido sus padres, abuelos e incluso sus bisabuelos.

¿Cuál de los cinco planes que te proponemos te gusta más?

Feliz puente a todos

Foto de personas creado por rawpixel.com – www.freepik.es

Crean con impresoras 3D un dispositivo que elimina la apnea del sueño

21/11/2020 by Deja un comentario

Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga ha desarrollado un dispositivo que consigue eliminar la apnea del sueño y los ronquidos que permite a los pacientes abrir la boca sin que se alteren sus funciones. La férula puede personalizarse y se fabrica con impresoras 3D utilizando materiales biocompatibles.

¿Cuáles son las funciones de este nuevo dispositivo que lucha contra la apnea?

Sus creadores, Juan Antonio Cabrera y Àlex Bataller explican que la férula permite mantener la boca en posición avanzada. De esta forma se evita que se relaje el músculo causante del causante del colapso de las vías aéreas.

El paciente con apnea interrumpe su respiración regular mientras duerme durante unos segundos. La mayor parte de las personas que la padecen también producen muchos ronquidos.

Uno de los tratamientos más habituales hasta ahora era la colocación de un CPAP (dispositivo de Presión Positiva Continua) en las vías aéreas. Se trata de un compresor de aire que se coloca con un tubo flexible y una mascarilla y cuya función es la misma que la de férula desarrollada en la Universidad de Málaga.

En otros casos los pacientes deben recurrir a la cirugía para poder extirpar el tejido que obstruye las vías respiratorias.

La característica más destacable del nuevo dispositivo es que puede ser adaptado a cada paciente. Su diseño se realiza después de una radiografía y de la medición del rango de apertura máximo de cada mandíbula. A partir de este rango se establece el porcentaje que se aplicará para permitir que pase el aire.

Impresoras 3D

Las nuevas férulas que acabarán con las molestias de la apnea se fabricarán con impresoras 3D y utilizado materiales biocompatibles que permitan el contacto con la boca. Los investigadores siguen buscando otro tipo de componentes que puedan ser utilizados para fabricar estos dispositivos en impresoras.

Gracias a este tipo de impresión se pueden hacer férulas que se adapten a las características y dimensiones de cada mandíbula. “Esta tecnología permite obtener una réplica exacta de lo que buscamos, así como aprovechar la materia prima sin apenas generar desechos. Con todo ello, también nos da la oportunidad de innovar sin interrumpir la producción”, asegura Juan Cabrera, coautor de la investigación.

En cuanto al tipo de materiales que se están investigando, los creadores de la férula tiene por objetivo encontrar uno que perdure en el tiempo y en el que los primeros signos de desgaste no aparezcan al poco tiempo de uso. Se trata de materiales diferentes al plástico que no supongan un peligro para la boca del paciente.

La solución tardará unos meses en llegar al mercado

El nuevo dispositivo investigado por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UMA en colaboración con la empresa Ortoplus todavía se encuentra en la fase de ensayo clínico. Sus creadores creen que podrán empezar a ofrecerlo a finales de este mismo año.

¿Qué es una radiografía panorámica y cuál es su precio?

08/07/2020 by Deja un comentario

radiografía panorámica

radiografía panorámica

Seguramente te has hecho más de una radiografía panorámica  en alguna de tus visitas al dentista.

Muchos pacientes se interesan y nos preguntan en qué consiste y por qué es diferente de una radiografía común.

Si todavía no te has hecho ninguna, no te preocupes, te contamos en qué consiste y cuál es su finalidad odontológica.

¿Te interesa saber su precio?

¡Si nunca has venido a nuestras clínicas Oral Group queremos darte la bienvenida con una radiografía panorámica gratis!

Esto, entre otras cosas, pero vayamos al meollo…

¿Qué es una radiografía Panorámica?

Una radiografía panorámica es la más prueba diagnóstica más importante dentro de las que se realizan en la primera visita a una clínica dental.

Con ella se obtienen, de manera sencilla, una gran cantidad de datos sobre el estado general de la boca del paciente.

Esta radiografía también conocida como ortopantomografía, nos muestra las estructuras óseas (maxilares, articulación de la mandíbula (ATM) y los dientes) del rostro del paciente en una sola imagen.

Se trata de “mapear” la cara del paciente a partir de varias radiografías convencionales superpuestas, con ello logramos plasmar las estructuras tridimensionales del rostro en una sola imagen en 2D.

¿Por qué necesitamos ver tu radiografía panorámica?

Nos gusta que te sientas como en casa, y por lo que nos cuentan nuestros pacientes parece que lo conseguimos.

«Fui con un miedo terrible por mi pánico al dentista y no me hicieron nadita de daño. El trato fue  genial, son muy amables y me hicieron sentir muy a gusto»

Si estás pensando en venir a visitarnos, lo primero será charlar acerca de tus hábitos de vida, costumbres,  dieta, deporte, historial médico, etc.

También te daremos un cuestionario con el fin de ofrecerte un diagnóstico más completo.

Lo siguiente será hacerse la radiografía panorámica.

¿Qué vemos en la radiografía panorámica?

Este tipo de radiografía, puede detectar problemas que no se identificarían  en un  examen visual común.

La información resultante  es muy valiosa no solo para odontólogos generalistas sino también para  otros profesionales de la rama como ortodoncistas, implantólogos, cirujanos maxilofaciales, etc.

Esta prueba resulta especialmente relevante para detectar caries, enfermedades periodontales, dientes ocultos en la encía, o problemas en el tejido óseo del maxilar o mandibular.

¿Te da miedo hacerte esta prueba? No temas, no te dolerá nada.

Verás un aparato de rayosX muy similar a los clásicos.

Lo que lo diferencia es que la placa va girando alrededor de rostros del paciente con el fin de tomar varias “fotografías” que después quedan integradas en una única imagen bidimensional.

Una  radiografía panorámica no te causará ningún dolor además de aplicar una radiación ionizante mínima.

En apenas unos segundos habrás terminado.

De forma instantánea, las imágenes se digitalizan y se envían al ordenador del gabinete, donde tu especialista las estudiará

Ahora que ya sabes qué es y cómo se hace una radiografía panorámica, ya no tienes ninguna excusa para nos cuida a tu revisión dental.

Además si lo haces con nosotros te saldrá gratis

¡Te esperamos!

 

 

 

 

Cómo afecta el alcohol a tu salud bucodental

07/03/2020 by Deja un comentario

No es la primera vez que desde este blog nos hemos referido al peligro que supone para nuestra salud el consumo de alcohol sin moderación.  Su ingesta puede suponer que desarrollemos problemas en nuestra boca como la xerostomía o la halitosis. Pero hay más. Hoy, con motivo del Día Mundial Sin Alcohol os contamos por qué debemos tener especial cuidado con lo que bebemos.

Abusar del alcohol está relacionado con más de 200 enfermedades y trastornos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se producen en el mundo 3,3 millones de muertes debido al consumo excesivo de alcohol. Esta cifra representa casi un 6% de todas las defunciones.

Estos dos datos deberían ser suficientes para concienciarnos sobre los peligros que tiene abusar de las bebidas alcohólicas. Pero la realidad es que cada día consumimos mucho más alcohol de lo que es tolerable para nuestra salud. Nadie puede negar que este hábito no está tan mal visto como el consumo de otras sustancias nocivas para nuestra salud. Basta con pensar en cómo será la dieta de los españoles durante las fiestas navideñas que están a punto de llegar.

Pero hay muchos más datos que deberían frenarnos antes de llevar una copa de vino a nuestra boca. Regresamos a la OMS:

> el consumo de alcohol puede provocar la muerte o una discapacidad a una edad relativamente temprana. Por ejemplo, en el grupo de personas con edades comprendidas entre los 20 y los 39 años, el 25% de las defunciones se atribuyen directamente al alcohol.

> El abuso de este tipo de bebidas está relacionado con más de 200 enfermedades y trastornos.

> El alcohol también está asociado al riesgo de desarrollar determinados trastornos mentales y de comportamiento.

> Abusar de él genera una carga sanitaria, social y económica muy importante para la sociedad.

> La mayoría de las muertes asociadas a su consumo se producen entre los hombres.

Las personas que consumen una o más bebidas alcohólicas al día tienen más bacterias dañinas en su boca

Lo dice un estudio publicado en la revista científica Microbieme en el que participa la facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York.

En la investigación participaron 270 personas no bebedoras, 614 que bebían con moderación y 160 que lo hacían de forma excesiva. Se les tomó una muestra de saliva para analizar las bacterias que se encontraban en su boca.

¿Cuáles fueron los resultados?

> Las personas que bebían tenían más cantidad de bacterias potencialmente dañinas que pueden afectar a las que están sanas.

> Los que tomaban alcohol de vez en cuando poseían niveles más bajos de lactobacillales, una bacteria que ayuda a reducir la inflamación en las encías.

> Beber alcohol de forma excesiva provoca cambios en el microbioma oral.

Al margen de los resultados de este estudio, el principal investigador del mismo Jiyoung Ahn, asegura que «la ingesta copiosa de alcohol es un factor de riesgo para múltiples enfermedades crónicas que incluyen cáncer (de cuello, cabeza, esófago, colon y mama), enfermedades hepáticas y condiciones cardiovasculares”.

Por otra parte, Olivier George, profesor asociado del departamento de Neurología del Instituto de Investigación Scripps, las bacterias «pueden afectar el envejecimiento, el cáncer, una variedad de condiciones de salud e incluso controlar la función cerebral y desempeñar un papel en los comportamientos». Sin embargo, el experto no cree que los resultados del estudio aclaran si el desequilibrio de las bacterias bucales de los bebedores influye en el desarrollo del cáncer.

Esté directamente relacionado o no con cierto tipo de enfermedades, lo que sí se sabe es que el alcohol en exceso en fuente de numerosos problemas médicos que afectan al estado físico y mental de las personas.

El turismo dental no es una buena opción para tu boca

20/02/2020 by Deja un comentario

El Consejo General de Dentistas acaba de hacer público un comunicado en el que alerta del peligro que supone para la salud hacer turismo dental en el extranjero. El presidente de este organismo, el Dr. Óscar Reino Castro, asegura que este  tipo de negocios están proliferando en países como Rumanía, Bulgaria, Turquía o Polonia.

Según este organismo la mayoría de las clínicas que ofertan este servicio deciden el tratamiento que recibirán sus pacientes con solo ver una radiografía enviada por correo electrónico y después de que estos respondan a las preguntas de un cuestionario. Castro afirma que es una «temeridad» someterse a un procedimiento médico sin antes visitar personalmente al dentista.

Los packs ofertados en el extranjero incluyen el tratamiento dental, los traslados desde el aeropuerto y el alojamiento

Los reclamos que utilizan las clínicas situadas en estos países son muy similares: “El viaje hacia la sonrisa de tus sueños empieza aquí” o “Viaja y regresa a casa con una sonrisa de Hollywood”. Pero su mayor atractivo es el precio. En muchas webs se ofrecen implantes desde 350 euros o coronas por 150.

Para Castro Reino el problema está en que muchos empresarios ajenos a la odontología están mercantilizando la salud bucodental. La consideran un bien de consumo más y se centran únicamente en el aspecto más estético. «Realmente no es así. Tener una boca sana es básico para disfrutar de una buena salud general y de una calidad de vida óptima», afirma.

Desde el Consejo piden a los ciudadanos que no se dejen engañar por los mensajes publicitarios que prometen bocas perfectas a precios irrisorios. Si acuden a estas clínicas sin saber si cumplen con los requisitos sanitarios mínimos pueden llegar a sufrir importantes problemas de salud.

Cómo deciden el tratamiento desde estas clínicas

1. El paciente envía por email una ortopantomografía reciente y explica en él qué problemas tiene en su boca. Desde la clínica deciden el tratamiento que recibirá sin que antes se haya producido una consulta real con el dentista. Eso sí, aseguran que el procedimiento no será 100% exacto hasta que no vean al paciente en persona. Esto se traduce en un probable aumento del precio pactado anteriormente.

2. La persona acepta el tratamiento.

3. Después debe elegir el alojamiento entre las propuestas elegidas por la clínica.

4. El paciente acude a la clínica donde llevarán a cabo el tratamiento. Una vez hecho le informan de los pasos que debe seguir para su correcto mantenimiento. En ningún caso se ofrecen a realizar revisiones a posteriori.

¿Te atreverías a poner en juego tu salud por ahorrarte algo de dinero?

El Consejo General de Dentistas no te lo recomienda. Además de poner en riesgo tu salud por una mala praxis corres el peligro de tener graves problemas de financiación. Si esto sucede, hay que tener en cuenta que el proceso legal que se inicie será en el extranjero, en un país con una normativa sanitaria, aseguradora y de responsabilidad civil distinta a la española.

“Desconocemos si estos establecimientos cumplen con todos los requisitos
sanitarios y legales que precisa una clínica dental, y tampoco sabemos si las personas que trabajan en ellas tienen la formación y la experiencia necesaria para trabajar sobre la boca de los pacientes”, asegura el presidente del Consejo.

Antes de lanzarte a una aventura tan peligrosa como es la de hacer turismo dental te aconsejamos que lo pienses dos veces. Lo recomendable es que el odontólogo revise de forma exhaustiva la boca del paciente, estudie su caso y a partir de ahí decida qué tratamiento es el más adecuado para él.

No te dejes engañar por la publicidad. Está en juego la salud de boca.

Foto de fondo creado por senivpetro – www.freepik.es

Día Universal del niño, la salud uno de sus principales derechos

20/11/2019 by Deja un comentario

Hoy 20 de Noviembre se celebra como todos los años desde 1959 el Día Internacional del niño.

Y es que fue un 20 de Noviembre de 1989 cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño con cumplimiento obligatorio para todos los países firmantes.

¿Cuál es la finalidad del Día Internacional del Niño?

Recordarnos que los más pequeños son el colectivo más vulnerable y susceptible de sufrir ante cualquier crisis o problema de origen mundial.

En la declaración de los derechos del niño se enumeran 10 principios de obligado cumplimiento:

1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.
3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

Hay un pauta común implícita en todos y cada uno de los  puntos enumerados anteriormente.

Todos los niños tienen derecho a la salud,

El artículo 24 de la Convención sobre los derechos del niño dice lo siguiente:

Tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud (que incluye agua potable, una buena higiene y alimentación ) y a recibir atención médica cuando estén enfermos. Los Gobiernos deberán cooperar con los de otros países para que este derecho sea una realidad en todo el mundo.

En este último punto sobre salud es en donde como profesionales del sector queremos mostrar mayor hincapié.

Desde nuestras cínicas Oral Group nos gustaría recordaros algo que venimos haciendo de forma habitual en muchos de nuestros post:

5 hábitos para no descuidar la salud bucodental de tus hijos:

— La primera visita al dentista de tu hijo/a debe de ser en el momento en el que le salen sus primeros dientes de leche o como muy tarde a los dos años de edad.

— El hábito del cepillado dental debe de introducirse desde el nacimiento de sus primeros dientes

— Los dientes definitivos van creciendo debajo de los de leche por lo que una correcta higiene durante esta etapa es fundamental para una optima salud futura

— Una dieta equilibrada que incluya bebidas y alimentos libres de azúcares refinados es la base para una buena higiene dental

— Procura que tus pequeños desayunen en casa antes de empezar su día en el colegio. Recuerda que esta es la comida más importante del día y si la hacen fuera, probablemente elegirán alimentos más azucarados sin además lavarse los dientes.

Sonreír es uno de los hábitos más saludables que existen

Empezamos a hacerlo desde que estamos en el útero materno. En la etapa infantil sonreímos alrededor de unas 400 veces al día frente a 5 en la edad adulta.

Sigamos el consejo de Mafalda:

Dia internacional del niño

www.freepik.es

Diabetes & Salud Dental una relación extremadamente íntima

13/11/2019 by Deja un comentario

Hoy 14 de Noviembre como todos los años se celebra el Día mundial de la Diabetes.

Lo cierto es que los últimos datos que nos facilita la OMS (Organización Mundial de la Salud), son tajantes.

«Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado»

«Se estima que 422 millones de adultos padecían diabetes en 2014, frente a los 108 millones de 1980»

Esta es una cifra más que relevante.

Como especialistas de la salud no queremos dejar pasar esta oportunidad para crear conciencia acerca de esta patología.

¿En qué consiste la diabetes?/h2>

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre.

Una de las consecuencias de la diabetes no controlada, es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).

Según nos informa la OMS, todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad.

En 2012, la diabetes fue la causa directa de la muerte de 1,5 millones de personas, en todo el mundo.ç

Desde luego un dato a tener muy en cuenta, pero también hay buenas noticias:

«Gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal, y evitando el consumo de tabaco»

Al declarar el Día Mundial de la Diabetes, las Naciones Unidas alientan a los Estados Miembros a que elaboren políticas nacionales sobre la prevención, el tratamiento y la atención de la diabetes que estén en consonancia con el Objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reclama que se garantice una vida sana para todos en todas las edades.

Diabetes & Salud Dental

Existe una relación muy cercana entre la diabetes y la salud dental, lo vemos cada día en nuestras clínicas con muchos pacientes diabéticos.

Lo cierto es que si estás conviviendo con la diabetes no tienes por qué renunciar a ella, simplemente deberás  de tener una serie de cuidados algo más específicos.

¿Sabías que el diabético tiene tres veces más riesgo de padecer periodontitis?

A pesar de que cada vez hay más estudios que relacionan la diabetes con diversas dolencias en las encías, la mayor parte de la población no es consciente del vínculo entre ambas.

Su relación es bidireccional: el diabético tiene más posibilidades de padecer infecciones en su boca. Pero también es posible que una mala salud gingival favorezca el desarrollo posterior de la diabetes. La propia Sociedad Española de Diabetes (SED) afirma que existe una clara relación entre el grado de hiperglucemia y la severidad de la periodontitis.

¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra salud dental si somos diabéticos?

1- Nunca te saltes el cepillado después de las comidas.
Este consejo puede resultarte muy genérico y es cierto, pero aunque es algo que debe aplicarse todo el mundo, en el caso de la diabetes no se puede pasar por alto.

Te aconsejamos el uso de un cepillo de cerdas suaves que evite el sangrado de encías al igual que una pasta dental con fúor.
2- No te olvides de beber
La hidratación es fundamental. Bebe agua frecuentemente para evitar la xerostomía o síndrome de boca seca.
3- No se nos ocurre mejor momento que ahora para dejar de fumar
Para las personas con diabetes el consumo de tabaco tiene peores consecuencias en su salud bucal que para el resto de pacientes.
4) Visita periódicamente a tu odontólogo
De esta manera se realizará una correcta prevención y control de enfermedades como la gingivitis o la periodontitis.

Foto por rawpixel.com – www.freepik.es

Celebramos el Día Internacional de la Niña con 4 consejos para cuidar su salud dental

11/10/2019 by Deja un comentario

Mejorar la salud bucodental de los más pequeños siempre ha sido uno de los principales objetivos del equipo de profesionales que trabajamos en las clínicas de Oral Group. Ellos son el futuro de la sociedad y nuestra obligación como padres, tutores o médicos es educarlos para que lleguen a él preparados para afrontar sus sueños.

Este artículo está dedicado a ellos, especialmente a las niñas, que hoy celebran su Día Internacional. Bajo el lema Con ella: una fuerza femenina capacitada la ONU Mujeres quiere apoyar a las niñas de todo el mundo «que desafían el status quo».

Salvando obstáculos

Según la ONU hay 1,1 mil millones de niñas en el mundo que están redefiniendo su vida contra las directrices culturales o políticas establecidas. Muchas no pueden acceder a la educación y la falta de formación dificulta su ingreso en el mercado laboral.

A pesar de ello hay jóvenes que siguen adelante y consiguen el éxito en el plano profesional. ¿Cómo lo hacen? Pues innovando en el terreno tecnológico, defendiendo el medio ambiente, alzando su voz contra la violencia o preparándose para ser candidatas a puestos públicos de relevancia.

Por todo esto y mucho más, Oral Group se quiere unir a la celebración de este día en el que recordamos la fuerza y el valor de las mujeres más jóvenes.

Porque sin salud no hay futuro

Parece obvio decir que sin salud no hay futuro. Pero lo cierto es que en muchas regiones y países del mundo las mujeres y niñas no tienen acceso a los cuidados sanitarios básicos. Entre ellos están los relacionados con la salud bucodental.

En este post os recordamos cuatro consejos básicos para que los más pequeños de la casa puedan lucir una sonrisa sana en el futuro. Debemos incidir ahora en el cuidado de su boca si queremos que no desarrollen determinadas enfermedades con el paso de los años.

Visitar al dentista antes de cumplir un año de vida

Los profesionales recomiendan que los pequeños acudan por primera vez al odontopediatra antes de cumplir su primer año. El médico revisará el crecimiento de su mandíbula y la salida de los dientes de leche. El principal objetivo es evitar la aparición de las primeras caries.

Cuidar su alimentación

En este caso nos referimos tanto al tipo de alimentos que ingieren como al número de ingestas diarias. Los padres deben evitar que sus hijos coman demasiadas grasas y carbohidratos. Además, es importante dejar tiempo suficiente entre ingestas ya que si no transcurre el suficiente la saliva no podrá hacer su trabajo como neutralizadora de los ácidos de la placa.

Tener especial cuidado con la higiene

Se recomienda el cepillado de los dientes al menos dos veces al día. ¿Desde cuándo? Pues desde el momento en que asoma su primer diente. Lo mejor es utilizar un cepillo con cerdas suaves y pasta de dientes con flúor.

La motivación de los padres también es importante

Ellos deberán acompañar al niño durante el cepillado y revisar que este se haga de manera correcta. Los progenitores son los principales responsables de los buenos hábitos que adquiera su hijo.

Y tú, ¿cómo celebras el Día Internacional de la Niña?

 

 

Una nueva técnica permite reconstruir el esmalte dental a partir de proteínas

23/08/2019 by Deja un comentario

Un grupo de investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han desarrollado una técnica para cultivar materiales mineralizados que permitirán regenerar tejidos duros del cuerpo humano como los huesos o los dientes. Para ello es preciso usar una matriz de proteínas que se introduce en una solución de fosfato de calcio, presente de forma natural en la saliva.

Los materiales obtenidos se podrán usar para el tratamiento de numerosos problemas odontológicos como la caries o la sensibilidad dental. «Esto es emocionante porque la simplicidad y versatilidad de la plataforma de mineralización abre oportunidades para tratar y regenerar los tejidos dentales», explicó el Dr. Sherif Elsharkawy, el principal responsable del estudio de la Escuela de Ingeniería y Ciencia de Materiales de Queen Mary.

Medicina regenerativa para luchar contra la hipersensibilidad dental

El esmalte de los dientes es el tejido más duro del cuerpo humano. Gracias a él nuestros dientes funcionan correctamente a pesar de la fuerza de las mordeduras, de su exposición a alimentos o bebidas ácidas y de las temperaturas extremas. El problema está en que una vez que el esmalte se desgasta este no se regenera de manera natural y se acaba por tener dolor o por sufrir la pérdida de las piezas dentales.

Primer plano del esmalte sintético creado por investigadores de Queen Mary University

Según el principal autor del estudio, el Dr. Sherif Elsharkawy, «estos problemas afectan a más del 50 por ciento de la población mundial y, por lo tanto, encontrar maneras de recrear el esmalte ha sido durante mucho tiempo una necesidad importante en odontología». Gracias a la investigación desarrollada por su equipo ahora es posible recrear materiales similares al esmalte con notable precisión.

El nuevo tratamiento se basa en aplicar sobre los dientes una capa de proteínas que al entrar en contacto con la saliva formaría una fina cubierta de esmalte artificial mucho más dura que el barniz que se ha estado utilizando en las clínicas para recubrir las piezas afectadas por el desgaste. «El mecanismo que se ha desarrollado se basa en un material proteico específico que puede desencadenar y guíar el crecimiento de los nanocristales de apatita en múltiples escalas, de manera similar a cómo estos cristales crecen cuando se desarrolla el esmalte dental en nuestro cuerpo», afirma Elsharkawy.

La técnica investigada permite crear materiales similares al esmalte, la dentina y el hueso. Su importancia en el campo de la medicina regenerativa es indudable ya que tiene múltiples aplicaciones en este campo.

El material sintético obtenido tiene alto contenido orgánico (entre el 25% y el 30% de proteínas). Esta característica hace que sea menos resistente que el esmalte natural. Sin embargo, su capacidad para autoregenerarse en caso de desgaste es mucho mayor.

En la investigación han colaborado también investigadores de la Universidad de Valladolid donde se produce la proteína que proporciona el andamiaje para los cristales. El bioingeniero Álva Mata, también de la Universidad Queen Mary, afirma que la parte «bonita de todo esto es que es sumamente fácil. Nosotros ponemos la proteína en disolución y luego la secamos. Pero hay un proceso que hacemos durante ese secado que permite controlar la rigidez de la proteína”.

Si deseas acceder al estudio completo publicado en la revista Nature Communications pincha aquí.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • YouTube

Copyright © 2022 Acceder

  • Centros Dentales
  • Tratamientos
  • Contacto