Ortodoncia

¿Sabías que si tu hijo padece rinitis alérgica el diagnóstico de ortodoncia es casi seguro?

La relación entre la ortodoncia y la rinitis alérgica en los niños es más que estrecha.

¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra? te estarás preguntando…

Pues mucho, ya que los niños con rinitis alérgica son respiradores bucales y la consecuencia inmediata de este mal hábito continuado en el tiempo es la maloclusión.

Visita al ortodoncista cuanto antes

Si todavía estás en shock con lo que te acabamos de contar, no te preocupes, lo mejor es que pidas una visita con el ortodoncista cuanto antes para que haga una valoración precoz de tu pequeño, de esta forma la maloclusión será más leve y la corrección más sencilla.

¿En qué consiste la rinitis alérgica?

Si tu o algún miembro de tu familia habéis sido diagnosticados de rinitis alérgica, conocerás de primera mano los síntomas y molestias de esta patología.

La definición oficial de la SEICAP ( Sociedad Española de Inmunología, Alergología y Asma Pediátrica) dice que la rinitis alérgica, consiste en una inflamación crónica de las capas internas de la nariz, provocada por alergia a sustancias exteriores, normalmente respiradas o ingeridas como ocurre con los alimentos.

Considerada la patología crónica más común en niños

Más de un 40% de niños la padecen.

Desde luego el dato refleja claramente la importancia que se le debe de dar,

La Rinitis alérgica lleva asociada otras patologías como…

Conjuntivitis

Asma

Dermatitis atópica

Sinusitis

Otitis media

Hipertrofia adenoidea

¿Por qué es necesario respirar por la nariz?

1- Porque es un depurador natural del aire

Lo calienta y humedece

2- Mejora el funcionamiento de los pulmones

Y el nivel de oxigenación interna, esto es lo que se conoce como una óptima hematosis, es decir, un correcto intercambio entre gas carbónico y oxígeno.

Si el aire es respirado por la nariz, el intercambio será la 100%, si por el contrario se respira a través de la boca el porcentaje de oxígeno se reduce al 20%.

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de oxigenación?

*Cansancio

*Debilidad muscular

*Cefaleas

*Disfunciones de ATM

*Empeoramiento del rendimiento escolar

*Poca concentración y falta de atención

Ningún padre quiere esto para sus hijos, pero lo cierto es que la mayoría de las veces toda esta información se desconoce.

3- Contribuye al crecimiento del maxilar superior

¿Cómo saber si tu hijo está respirando por la nariz?

Muy fácil, fíjate si tiene los labios cerrados.

Si es así, los músculos ejercerán una presión constante en los maxilares y el aire que entra por la nariz estimulará el correcto desplazamiento del mismo.

Lengua al paladar

Esta es la posición correcta que debería de tener nuestra lengua en reposo.

Proponle a tu hijo en plan juego que la mantenga ahí el mayor tiempo posible.  De vez en cuando puedes preguntarle ¿dónde está la lengua?

La rinitis alérgica impide la respiración nasal

Por lo que la consecuencia será:

— Alargamiento facial

— Labios siempre entreabiertos

— Como consecuencia incrementan las caries y los problemas en las encías

— Lengua en el paladar de abajo, provocando una deglución atípica,

…etc

Buenas noticias

    • No es lo mismo solucionar un problema ortodóntico a los 7 años que a los 12, por lo que la prevención será tu mejor arma

 

    • Las mordidas cruzadas laterales se corrigen de forma precoz

 

    • Se previenen asimetrías faciales

 

    • Al incrementar el espacio de la cavidad nasal se respira por la nariz

 

La primera visita al ortodoncista se recomienda entre los 6 y 7 años, pero si tu niño  padece alergia, no te lo pienses,  llévalo antes.

Nuestros ortodoncistas a tu disposición
Nuestro equipo de ortodoncistas estará encantado de devolverle la salud bucal a tu pequeño.

¿Conocías la importancia de la respiración nasal?

¿Sabías que podía traer tantas consecuencias?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7 Consejos para cuidar tu ortodoncia en Navidad

ortodoncia navidad

* ¿Qué puedo comer en Navidad si llevo ortodoncia?

* ¿Tengo que tener alguna precaución o cuidado especial con mis  brackets?

* ¿Debo renunciar a alimentos como el turrón duro o el marisco?

Si llevas brackets estas son algunas de las preocupaciones que pueden estar pasando por tu cabeza estos días.

¡Aclaramos tus dudas!

1- No muerdas con los dientes delanteros

Si llevas ortodoncia seguramente ya te habrán explicado como comer un bocadillo, una manzana o una pizza.

Pues esta pauta se aplica a casi todos los alimentos durante el tiempo que lleves puesta la ortodoncia.

La indicación de no morder con los dientes delanteros es porque existen probabilidades de que se desprendan tus brackets.

2- Puedes comer turrón duro pero con precaución

Lo ideal es que optes por otro tipo de postres como el helado, bizcochos, fruta, un sorbete o turrón blando, pero si eres fan del turrón duro y no puedes resistirte a probarlo, te aconsejamos que lo corte en pequeños trocitos masticándolo muy despacio.

3- Marisco sí pero con pinzas

Prohibirle a un gallego que no coma marisco en navidad es inconcebible dada la calidad de productos que tenemos en nuestra tierra.

Disfruta del marisco pero eso sí, con unas pinzas siempre al lado si optas por mariscos de concha o moluscos.

Lo recomendable es consumirlo en otro formato como en salpicón o descascarillado.

4- Extrema la higiene

Si ya llevas un tiempo con los brakets te habrás dado cuenta de lo que han incrementado los hábitos de limpieza.

En Navidades comemos y bebemos más de los habitual, además abusamos del las bebidas carbonatadas, del alcohol, del azúcar, etc.

Si te va a tocar comer fuera de casa esta navidad lleva contigo un kit de limpieza que incluya:

—El cepillo de dientes

— El cepillo interdental

— La seda para brackets

— Colutorio

— Cera para las rozaduras.

Puede parecer mucho pero ya existen kits de pequeño tamaño equipados con todo lo que vas a necesitar.

5- ¡Horror! me he dejado el kit de limpieza en casa

Si no existe la posibilidad de poder cepillarte los dientes, que no cunda el pánico. Trocea una manzana y mastícala despacio.

La composición de la manzana incluye sustancias que actúan como limpiadores naturales.

No te olvides de hacer tu ritual de limpieza cuando llegue s casa.

6- Ten siempre a mano el teléfono de urgencias

Si a pesar de seguir estos consejos se te rompe algún bracket durante estas fechas acude al dentista cuanto antes.

7- Continua con tu tratamiento y revisiones

En estas fechas surgen viajes y compromisos por lo que solemos descuidar nuestros tratamientos de ortodoncia.

Tanto si llevas brackets como si optaste por el sistema invisalign, no te olvides de pedir cita para tus revisiones y ponerte las férulas el tiempo recomendado.

Sabemos el placer que produce darle un buen mordisco a uno de tus platos favoritos pero piensa que la ortodoncia es algo temporal y tendrás muchas navidades para disfrutar con una buena salud bucal.

No permitas que un capricho te fastidie las navidades.

Nuestras clínicas Oral Group permanecerán abiertas todas estas fiestas excepto los festivos.

Te deseamos una feliz navidad saboreando tus platos favoritos en la mejor de las compañías.

Brackets. ¿Salud o moda?

 

¿Es posible que los brackets se hayan convertido en una tendencia de moda? Para muchas personas sí y en la actualidad parece que su función va más allá de corregir una mordedura deficiente o una mala oclusión.

Hasta hace muy poco tiempo los pacientes pedían a los profesionales que su ortodoncia fuera transparente o lingual. De esta forma podían conseguir todos los beneficios del tratamiento ortodóncico sin necesidad de que este fuera visible a los ojos de los demás.

Ahora, sin embargo, el pudor ha quedado atrás y muchas personas, sobre todo las más jóvenes, piden a sus dentistas brackets con gomas de colores para dejar bien claro a todos que su fin, más que terapéutico, es estético. A esta moda han contribuido personajes famosos como Madonna o Miley Cyrus.

¿Para qué sirven los brackets?

Los brackets se emplean en los tratamientos ortodónticos para conseguir de forma gradual el alineamiento de los dientes y para corregir las posibles alteraciones en los maxilares. Están conectados por medio de un arco metálico que es el que ejerce la fuerza para que las piezas se muevan hacia la posición deseada por el especialista.

Sus beneficios, además del de mejorar la sonrisa, son muchos: facilitar la masticación de los alimentos, optimizar la higiene dental, reducir el riesgo de caries y de enfermedades periodontales, evitar el desgaste de los dientes y facilitar una posible colocación posterior de implantes.

Tipos

Los brackets pueden ir cementados en la parte frontal del diente o bien ser adheridos en la cara interna de este. Los materiales con los que están hechos son diversos. Los más habituales son los metálicos pero también existen los confeccionados con cristal de zafiro. La ventaja de estos últimos es fundamentalmente estética ya que apenas se ven. También existen los brackets cerámicos, duraderos y efectivos pero con un precio más elevado.

El furor de los brackets falsos

Parece difícil de creer pero en muchos países, sobre todo asiáticos o latinoamericanos, se han puesto de moda los brackets falsos. Se suelen vender por internet o en la calle y se adhieren al diente con pegamento o utilizando alambres entre los molares. El furor de esta moda es tal que incluso existen tutoriales en la red para fabricarlos.

Sus peligros

El primero de ellos es el de utilizar una ‘ortodoncia fija’ que realmente no se necesita. Además, los materiales con los que están confeccionados no son los adecuados para una correcta salud bucodental.

Los profesionales nunca recurrirán a un tratamiento que el paciente no necesita, así que muchas personas acuden a centros no sanitarios para colocarlos. El riesgo de sufrir infecciones u otro tipo de enfermedades es evidente si no se emplea el material quirúrgico necesario.

En algunas zonas esta moda se ha convertido en un problema real. Existen países donde ya está prohibido su uso.

¿Qué debes hacer antes de colocarte unos brackets?

– El primer paso es acudir a tu dentista para que este descarte problemas en tu boca.

– Curar todas las caries.

– Asegurarte de que las encías están sanas.

– La higiene de tu boca debe ser especialmente cuidadosa.

– Controlar tu alimentación de forma que reduzcas el consumo de azúcares.

– Revisar la ortodoncia de forma periódica.

¿Estás dispuesto a jugar con tu salud solo por ir a la moda?

¿Cuál es el secreto de las radiantes sonrisas de los famosos? Ortodoncia

Enma

Muchos son los famosos de origen nacional e internacional que han mejorado considerablemente sus sonrisas. ¿Cuál es su secreto? Sin duda un buen tratamiento odontológico-ortodóntico completamente personalizado, que busca conseguir una armonía facial a la vez que una mejoría en la salud bucal.

Hoy queremos mostraros en este post, algunos de los personajes más conocidos del panorama internacional, para que podáis ver su antes y después de la ortodoncia.

¿Empezamos?

TOM CRUISE

Corría el año 1986 cuando Tom Cruise se consolidó como actor mediante el estreno de la archiconocida película Top Gun. Por aquel entonces, contaba con tan solo 24 años y su sonrisa distaba mucho de la que luce en la actualidad.

Tom Cruise 2

Tom Cruise, tenía una incorrecta alineación dental, alteraciones respecto al color y una desviación de la línea media. Se sometió a varios tratamientos, entre los que se encuentra la ortodoncia y aunque los resultados fueron satisfactorios, no logró satisfacer todas las expectativas del actor que decidió completar su tratamiento con el uso de carillas.

¿Te gusta el resultado?

NICOLAS CAGE

La sonrisa que lucía Nicolas Cage en los comienzos de su carerra, nada tiene que ver con la de ahora. Para muestra un botón…

Entre los tratamientos elegidos por el actor para mejorar su estética facial, se encuentra la ortodoncia y la implantación de diferentes coronas en los dientes superiores, que han conseguido mejorar considerablemente su sonrisa.

MICHAEL DOUGLAS

Tras la larga trayectoria en el cine de este estupendo actor, se encuentran también varios cambios en su aspecto bucal.

Entre otros tratamientos, se ha sometido a la implantación de microcarillas con la finalidad de conseguir una dentarura extra-blanca. Hay quien opina que las dentaduras extremadamente blancas que lucen algunos famosos hoy en día son «antinaturales»

¿Qué opinas tu?

PATRICIA CONDE

Presentadora y actriz de origen nacional, se hizo famosa por su participación como reportera en el programa «El Informal». Uno de sus rasgos caraterísticos, era la prominente separación que había entre las paletas de sus dientes superiores. Dicen los rumores, que a la famosa presentadora le costó tomar la decisión de corregirlo ya que lo consideraba parte de su personalidad. Finalmente seguro que por motivos de salud además de estéticos se sometió a una ortodoncia invisible.  

Hay muchas otras personas, famosos y no famosos que piensan que la ortodoncia es tendencia y hay hasta quien la considera un complemento más a combinar con el resto de su look. Para ello existen gomas de múltiples colores.

Y para corroborar lo que os hemos dicho en múltiples ocasiones con respecto a que la ortodoncia no tiene edad, os mostramos una serie de imágenes de rostros muy conocidos a los que no le simporta en absoluto mostrar sus brákets.

¿Te animas ahora a ponerte una ortodoncia? 

Los doctores de nuestra clínica estarán encantados de resolver todas vuestras dudas así como de trazar un plan de tratamiento totalmente personalizado que tu mismo elegirás.

¡Aprovécha nuestras ofertas de verano y ven a visitarnos!

Ortodoncia infantil. ¿A qué edad se debe hacer la primera revisión?

ortodoncia infantil
ortodoncia infantil

Aunque los tratamientos ortodóncicos están asociados a la adolescencia, los especialistas recomiendan a los padres que lleven a sus hijos a su primera revisión a partir de los seis años de edad, ya que un diagnóstico precoz es la mejor forma de evitar problemas óseos y de posición de los dientes.

Durante la edad de crecimiento, el ortodoncista puede corregir el desarrollo del maxilar y la mandíbula del pequeño. De esta forma, el niño no solo lucirá una bonita sonrisa, también verá como mejora su calidad de vida y evitará complicadas cirugías siendo ya adulto.

¿Qué es la ortodoncia?

En palabras de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) se trata de una especialidad odontológica «que estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y de la cara». Gracias a ella se pueden corregir los trastornos funcionales de la masticación y también prevenir enfermedades cardiovasculares, complicaciones respiratorias y problemas auditivos o gástricos.

¿Existe una edad adecuada para iniciar los tratamientos?

Depende del tipo de problema y también de su gravedad. Si los padres descubren alguna anomalía deberán llevar a su hijo al ortodoncista cuanto antes. De no ser así, las primeras revisiones se realizarán a partir de los seis años, momento en el que se inicia la dentición mixta con la aparición de los primeros molares permanentes.

Es muy importante que los molares se mantengan sanos ya que sirven de guía para la colocación correcta de todas las demás piezas dentales. Si los padres siguen los consejos de los ortodoncistas, cuando el niño cumpla los doce años sus dientes encajarán en el lugar y la forma adecuadas.

En el caso de no ser así se deberán aplicar los tratamientos correctivos. Lo ideal es que comiencen cuando el niño tenga entre los 10 y los 12 años de edad. Se puede iniciar más tarde pero los resultados no serán los mismos.

Su duración varía entre el año y medio y los tres años. Concluyen en el momento en el que la dentición permanente se ha completado.

¿Qué tipos de aparatos existen?

La SEDO habla de tres tipos de aparatos usados en los tratamientos correctivos: los funcionales, los removibles y los fijos.

– Funcionales. Como su propio nombre indica solo realizan modificaciones funcionales. Se usan durante la dentición temporal o mixta. El pequeño deberá tener mucha paciencia y llevarlos durante el tiempo que se le indique.

– Removibles. Pueden ser sacados por el propio paciente cuando este necesite realizar una limpieza. En el momento en que se usan están sujetos firmemente a las piezas.

– Fijos. Tienen la capacidad de desplazar de forma individual las piezas dentales en cualquier dirección, algo que no sucede con los demás aparatos.

Algunas preguntas y respuestas sobre la ortodoncia infantil

·¿Por qué es importante conservar los dientes de leche?

Porque estos mantienen el espacio necesario para las piezas permanentes y además aseguran una buena masticación.

·¿Qué hay que hacer si mi hijo pierde un diente de forma prematura?

Lo mejor es colocar en la boca del pequeño un aparato que se llama mantenedor de espacio. De esta forma el ortodoncista se asegura de que el diente definitivo tenga su sitio cuando nazca.

·¿La ortodoncia puede perjudicar los dientes del niño?

No, siempre y cuando se extreme el cuidado y limpieza de la boca.

·¿Es muy doloroso el tratamiento?

Aunque es cierto que durante los primeros días el paciente puede sufrir algunas molestias, el tratamiento no es doloroso. En el caso de que haya dolor se debe acudir de inmediato al ortodoncista.

5 Motivos para llevar ortodoncia en la edad adulta

Cada vez es más frecuente ver a adultos de todas las edades luciendo con orgullo los brákets en su sonrisa. Los tratamientos de ortodoncia eran algo que hasta hace no mucho tiempo, estaban reservados a los más pequeños de la casa, sin embargo, ahora la tendencia ha cambiado.

¿Por qué está indicada la ortodoncia en adultos para determinados pacientes?

1- Porque no han sido tratados en la infancia

Existe un importante grupo de personas que arrastran todo tipo de problemas de salud buco-dental desde su etapa de desarrollo pero que no han sido tratados en su momento. Esto puede ser porque, o bien no han sido diagnosticados a tiempo, o bien porque no contaban con los medios económicos necesarios para hacerlo. Por ello, deciden hacerlo ahora.

2- Por enfermedades en las encías

Existen pacientes que padecen de inflamación de encías u otras patologias relacionadas, que debido al paso de los años, han afectado a la posición de sus dientes produciéndose espacios entre ellos llegando a crear un problema de maloclusión. En cualquier caso, pero en este grupo de pacientes más, antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia es necesario tratar la inflamación de encías y dientes hasta su desaparición.

3- Por cambios desde la etapa de desarrollo

Durante la etapa de crecimiento, también se produce la formación y cierre de algunas de las estructuras que forman parte del sistema masticatorio, como puede ser la posición de los maxilares y por consiguiente la oclusión. Si este proceso no se lleva a cabo de forma correcta, puede ocurrir que un maxilar se desarrolle más que otro produciendo una mala-oclusión que con los años afectará a la articulación temporomandibular, pudiendo desembocar en una disfunción de ATM. Aunque por lo general estos casos suelen resolverse con un tratamiento pararlelo de ortodoncia combinado con cirugía ortognática, es importante resolverlos aunque sea en la etapa adulta ya que sino continuará la degeneración empeorando el problema.

4- Por tratamientos restauradores

Estamos hablando de aquellas perosnas que necesitan tratamientos restauradores como implantes, coronas o cualquier otro procedimiento que se haya producido por ejemplo tras una extracción o fractura. En determinados casos, estos tratamientos requieren de una ortodoncia previa para obtener unos óptimos resultados.

5- Por motivos estéticos

También nos encontramos con un número importante de pacientes que sufren complejos desde edades temparanas debido a su dentadura. La edad adulta es un buen momento para resolver de una vez por todas esta carga emocional, lucineod una sonrisa bonita y radiante.

¿Qué tipo de trataminetos ortodónticos son los preferidos por los adultos?

Por lo general, una persona adulta tiene en cuenta dos aspectos a la hora de elegir su tratamiento:

– El más estético posible

– El que menores molestias produzca

Hoy en día existen múltiples alternativas a los tratamientos ortodónticos tradicionales. 

La ortodoncia removible

Es aquella que suele estar compuesta a través de férulas totalmente personalizadas que se van ajustando al paciente en cortos periodos de tiempo. La ventaja es que puedes retirártelas para lavarte los dientes o ponerte una férula de descarga de noche, en caso de necesitarla, y la desventaja, es que no es un tratamineto indicado para todos los casos.

La ortodoncia fija con brákets. Nuestra elección: el Sistema Damon

El sistema Damon es uno de los preferidos por los adultos ya que además de ofrecer multiples opciones de brákets estéticos, reduce el tiempo de tratamiento, produce menos molestias y tensiones en la boca y también implica menos revisiones y visitas al odontólogo. Estos son varios de los motovos por los que el equipo de Oral Group apuesta por este sistema.

¿Necesitas un tratamiento de ortodoncia pero no te decides?

Cuéntanos todas tus dudas y seguro que conseguiremos ofrecerte la mejor solución para tu caso particular

¿Hablamos?

Descubre la importancia de una buena oclusión dental

Maloclusión Dental
Maloclusión Dental

¿Te duele la cabeza a menudo? ¿Amaneces con tensión en los músculos faciales y craneales? ¿Sientes presión en los dientes cuando te despiertas?

Si tu respuesta a estas tres preguntas es afirmativa, es muy probable que padezcas una maloclusión dental.

¿Por qué es tan importante una buena mordida?

Tener los dientes alineados es un requisito fundamental para que se produzca un correcta oclusión entre los de arriba y los de abajo. De no ser así, muchas partes del organismo pueden verse afectadas, de ahí la famosa frase de «la salud comienza en la boca».

¿Cuáles son las posibles consecuencias de una mala oclusión dental?

1- Entorpece los procesos digestivos

Al igual que la buena salud comienza en la boca, nuestro aparato digestivo también. Si los maxilares no encajan correctamente porque los dientes de arriba apenas contactan con los de abajo o no lo hacen del modo correcto, la mayor parte de los alimentos no se masticarán como es debido, pasando así al estómago, iniciándose una digestión pesada que puede producir todo tipo de síntomas como ardores, acidez, pesadez estomacal, etc.

2- Desequilibra la postura corporal

Aunque parezca mentira, la posición de los dientes está muy ligada a la estructura de la cara, el cuello y el cráneo así como a todos los procesos neuronales, musculares y de masticación íntimamente conectados con la ATM (articulación temporomandibular).

La ATM es la única articulación que tenemos dentro de la estructura craneal. Si la maloclusión no se corrije a tiempo, puede producir daños crónicos en dicha articulación agravando el cuadro sintomatológico y patológico. La tensión que sufre la ATM irá poco a poco transmitiéndose hacia otros lugares del cuerpo como el cuello, espalda, hombros, llegando en algunos casos a la cadera.

3- Contribuye a un correcto desarrollo esquelético en la etapa de crecimiento

Es muy importante estar atentos a la salud bucal de nuestros hijos durante su etapa de crecimiento, ya que este el mejor momento para corregir las posibles desviaciones y desequilibrios. Pensemos que en la etapa infantil y de crecimiento, todo se mueve, por ello, aplicando pequeños ajustes, estaremos asegurándole a nuestros pequeños su salud bucal futura.

Lo que podemos considerar una pequeñez en la primera infancia, puede llegar a convertirse en algo más serio en la etapa adulta.

«La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que la maloclusión es la tercera patología más común en la salud dental»

La ATM, la articulación más desconocida…

Como comentamos anteriormente, se trata de la única articulación que se encuentra dentro de la estructura creaneal, por ello su buena posición merece una atención especial. 

Muchas cefaleas tensionales crónicas, proceden del mal estado de la ATM.

¿Tienes  la mordida abierta?

 Seguramente habrás escuchado en más de una ocasión a alguien de tu entorno decir «tengo la mordida abierta», esto significa que cuando intentas morder, es decir, juntar ambos maxilares, quedará un hueco entre ambos que impida el contacto.

Si esto ocurre, la ATM estará en tensión constante, ya que por tendencia natural, la mandibula intentará ocluirse sin éxito. Es muy probable que estas personas acaben formando un hábito de mordida cruzada, que es la única forma que encuentran los mecanismos naturales de equilibrio de cerrarse, produciéndo aún más tensión en la ATM.

¿Sientes chasquidos en la ATM al abrir y cerrar la mandibula?¿dolores de cabeza permanentes? ¿No puedes realizar tareas comunes como cortar un hilo?

Puedes estar padeciendo lo que se conoce como Disfunción Temporomandibular.

El equipo de profeisonales de Oral Group, estará encantado de analizar tu caso particular a traves de un estudio personalizado con el fin de aplicar los mecanismos de accion necesarios para corregir tu problema dental.

Además contamos con un servico de fisioterapia especializado en casos de ATM que ayudará a mejorar enormemente la calidad de vida los pacientes.

Te esperamos