La relación entre la ortodoncia y la rinitis alérgica en los niños es más que estrecha.
¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra? te estarás preguntando…
Pues mucho, ya que los niños con rinitis alérgica son respiradores bucales y la consecuencia inmediata de este mal hábito continuado en el tiempo es la maloclusión.
Visita al ortodoncista cuanto antes
Si todavía estás en shock con lo que te acabamos de contar, no te preocupes, lo mejor es que pidas una visita con el ortodoncista cuanto antes para que haga una valoración precoz de tu pequeño, de esta forma la maloclusión será más leve y la corrección más sencilla.
¿En qué consiste la rinitis alérgica?
Si tu o algún miembro de tu familia habéis sido diagnosticados de rinitis alérgica, conocerás de primera mano los síntomas y molestias de esta patología.
La definición oficial de la SEICAP ( Sociedad Española de Inmunología, Alergología y Asma Pediátrica) dice que la rinitis alérgica, consiste en una inflamación crónica de las capas internas de la nariz, provocada por alergia a sustancias exteriores, normalmente respiradas o ingeridas como ocurre con los alimentos.
Considerada la patología crónica más común en niños
Más de un 40% de niños la padecen.
Desde luego el dato refleja claramente la importancia que se le debe de dar,
La Rinitis alérgica lleva asociada otras patologías como…
— Conjuntivitis
— Asma
— Dermatitis atópica
— Sinusitis
— Otitis media
— Hipertrofia adenoidea
¿Por qué es necesario respirar por la nariz?
1- Porque es un depurador natural del aire
Lo calienta y humedece
2- Mejora el funcionamiento de los pulmones
Y el nivel de oxigenación interna, esto es lo que se conoce como una óptima hematosis, es decir, un correcto intercambio entre gas carbónico y oxígeno.
Si el aire es respirado por la nariz, el intercambio será la 100%, si por el contrario se respira a través de la boca el porcentaje de oxígeno se reduce al 20%.
¿Cuáles son las consecuencias de la falta de oxigenación?
*Cansancio
*Debilidad muscular
*Cefaleas
*Disfunciones de ATM
*Empeoramiento del rendimiento escolar
*Poca concentración y falta de atención
Ningún padre quiere esto para sus hijos, pero lo cierto es que la mayoría de las veces toda esta información se desconoce.
3- Contribuye al crecimiento del maxilar superior
¿Cómo saber si tu hijo está respirando por la nariz?
Muy fácil, fíjate si tiene los labios cerrados.
Si es así, los músculos ejercerán una presión constante en los maxilares y el aire que entra por la nariz estimulará el correcto desplazamiento del mismo.
Lengua al paladar
Esta es la posición correcta que debería de tener nuestra lengua en reposo.
Proponle a tu hijo en plan juego que la mantenga ahí el mayor tiempo posible. De vez en cuando puedes preguntarle ¿dónde está la lengua?
La rinitis alérgica impide la respiración nasal
Por lo que la consecuencia será:
— Alargamiento facial
— Labios siempre entreabiertos
— Como consecuencia incrementan las caries y los problemas en las encías
— Lengua en el paladar de abajo, provocando una deglución atípica,
…etc
Buenas noticias
-
- No es lo mismo solucionar un problema ortodóntico a los 7 años que a los 12, por lo que la prevención será tu mejor arma
-
- Las mordidas cruzadas laterales se corrigen de forma precoz
-
- Se previenen asimetrías faciales
-
- Al incrementar el espacio de la cavidad nasal se respira por la nariz
La primera visita al ortodoncista se recomienda entre los 6 y 7 años, pero si tu niño padece alergia, no te lo pienses, llévalo antes.
Nuestros ortodoncistas a tu disposición
Nuestro equipo de ortodoncistas estará encantado de devolverle la salud bucal a tu pequeño.
¿Conocías la importancia de la respiración nasal?
¿Sabías que podía traer tantas consecuencias?