¿Te vas a someter a una endodoncia y tienes dudas sobre el tratamiento? Tranquilo porque el tuyo no es un caso aislado y es normal que te hagas muchas preguntas sobre esta terapia.
En este artículo te daremos las claves para entender en qué consiste este proceso odontológico y por qué es bueno para tu salud dental.
Diez preguntas frecuentes sobre la endodoncia
1- ¿Para qué sirve una endodoncia?
Se trata de un procedimiento conservador a través del cual se elimina la pulpa del diente, se limpian los canales de la raíz y después se rellenan con material inerte. Su objetivo es evitar la pérdida de la dentición natural y mantener su funcionalidad.
2- ¿Cuándo es necesario el tratamiento?
En los casos de dientes fracturados, caries profundas o si hay lesiones en el tejido pulpar. En estos casos, las piezas dentales son muy sensibles al frío y/o al calor y los pacientes sufren dolores cuando mastican.
También se aconseja este tratamiento en los dientes que necesiten ser tallados para la posterior colocación de coronas o puentes.
3- ¿Son necesarias varias sesiones?
El número depende de factores como la situación clínica del paciente o la dificultad técnica que implique el tratamiento. La mayor parte de las veces se realiza en una solo sesión pero la terapia puede prolongarse durante más días.
4- ¿Me va a doler?
No. Hoy en día se utilizan anestésicos locales de larga duración que impiden que el paciente sufra ningún dolor. Eso sí, tras el efecto de la anestesia es posible que la persona que se ha sometido a una endodoncia tenga alguna molestia debido a la inflamación postoperatoria de los tejidos que rodean al diente.
5- ¿Qué cuidados debo seguir tras una endodoncia?
Los mismos que antes del tratamiento. Se trata de un diente restaurado y por lo tanto se deben de seguir los mismos pasos que con la dentición natural: una correcta higiene y revisiones periódicas con el dentista. Pero no hay que olvidar que en algunos casos los tejidos que rodean la zona están lesionados y que por lo tanto es necesario un tratamiento que busque su curación.
6- Tengo un flemón en la boca ¿puedo hacerme la endodoncia?
Un flemón no es más que una inflamación producida por la infección de los tejidos que rodean al diente. Este proceso infeccioso se debe a que la pulpa está enferma. Con la endodoncia se elimina este problema, así que en estos casos es aconsejable y necesaria.
7- Después de una endodoncia ¿los dientes son más frágiles?
Si su restauración se ha hecho de la manera correcta no, no son más frágiles. Eso sí, el paciente que se ha sometido a este tratamiento debe acudir de forma periódica a la consulta del dentista para hacerse revisiones. De esta forma evitará la aparición de caries u otras enfermedades que pudieran afectar al diente endodonciado.
8- ¿Qué alternativas hay a este tratamiento?
La prioridad de cualquier especialista es mantener en la medida de lo posible la dentición natural del paciente, de ahí que se recurra en muchas ocasiones a la endodoncia para evitar la extracción de las piezas.
9- ¿Se puede hacer en todos los casos?
No. Existen tres motivos por los que no se debe hacer una endodoncia:
cuando existe una fractura vertical
> o una desproporción desfavorable entre la corona y la raíz
> en el caso de que el soporte periodontal sea insuficiente
¿Sigues teniendo dudas sobre las endodoncias? Si es así, no dudes en consultanos.