• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

ORAL GROUP

  • Centros Dentales
    • Clínica Santa Marta
    • Clínica Toral
    • Quienes somos
  • Tratamientos
    • Implantes
    • Ortodoncia
    • Endodoncia
    • ATM
  • Contacto

patologías

¿Te muerdes las uñas? Deshazte de este hábito antes de que tus dientes sufran

13/02/2020 by Oral Group Centros Dentales Deja un comentario

onicofagia

¿Sabías que la onicofagia, es decir, el hábito de morder las uñas, puede tener consecuencias muy negativas para tu salud?

Además de ser una costumbre que afea considerablemente tus manos, la onicofagia suele causar numerosos trastornos gastrointestinales, infecciones, deformación en las cutículas y, por supuesto, problemas en tu boca. En este artículo te contamos a qué te expones si continúas mordiendo las uñas de tus dedos.

¿Qué es la onicofagia?

Se trata de un hábito compulsivo que lleva a la persona que lo padece a morderse las uñas de forma constante. Los primeros síntomas aparecen durante la infancia. Los pequeños adquieren esta manía por imitación, es decir, después de observar una y otra vez a otras personas de su entorno mordisquear sus dedos.

En la adolescencia esta conducta suele persistir. Los jóvenes continúan con este hábito o adquieren otros como morder los objetos que se encuentran en sus manos. (En las aulas es muy habitual ver a estudiantes mordisquear sus bolígrafos en los exámenes).

Los motivos son muchos: el estrés diario, los estados obsesivos, la baja autoestima, la frustración, etc. En muchas personas este hábito funciona como una especie de ansiolítico ante situaciones que les causan inseguridad.

Los efectos nocivos de morder las uñas

Además de provocar problemas en el sistema digestivo y en las manos, la onicofagia es la fuente de muchos trastornos en la boca.

·  Desgaste del esmalte dental. Con el tiempo se pueden producir microtraumatismos y como consecuencia de ello los dientes se fracturan o astillan.

· Sensibilidad dental debido al desgaste prematuro en los incisivos superiores centrales.

· Problemas en la articulación temporomandibular.

· Infecciones debido a la gran cantidad de bacterias presentes debajo de las uñas. Los herpes labiales o la aftosis suelen ser frecuentes entre las personas que tienen este mal hábito.

· Halitosis debida también a la acumulación de bacterias.

· Daños en el material de las restauraciones. Las carillas se pueden desgastar y con el tiempo también se van aflojando.

· Desplazamiento de los dientes.

· Inflamación y aparición de enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis.

· Alteración de la forma de los dientes.

Tratamiento

Todas las personas que se muerden las uñas coinciden en afirmar lo difícil que es para ellas deshacerse de este mal hábito. Son conscientes de que sus manos acaban deformadas y de que pueden llegar a sufrir otro tipo de enfermedades. Pero aún así tienen serias dificultades para parar.

¿Qué hacer?

Lo más recomendable es que la persona que sufre onicofagia acuda al psicólogo para poder trabajar con él los posibles problemas emocionales que padezca. Lo más importante es conocer las causas que motivan este acto y buscar una solución. Las técnicas de modificación de la conducta son las más efectivas para acabar con este hábito compulsivo.

De forma paralela, el paciente deberá acudir también a su dentista para que este evalúe los posibles problemas que ha causado morder de forma repetida sus uñas. En muchos casos, el odontólogo deberá rehabilitar las piezas dentales que más se han visto afectadas por esta patología.

Las uñas postizas, los esmaltes o los guantes también son medidas que muchos pacientes emplean para evitar llevar sus dedos a la boca.

Sea cual sea el método que emplees para dejar de morder tus uñas recuerda que el primer paso siempre es tomar conciencia del problema. Si lo deseas realmente podrás acabar con él y con los posibles problemas de salud que puede acarrear un hábito tan nocivo como la onicofagia.

¿Has tenido problemas en tu boca por moderte las uñas?

Nos gustaría conocer tu historia.

Trata la apnea del sueño en la consulta de tu dentista

29/01/2020 by Oral Group Centros Dentales Deja un comentario

apnea

Dormir bien se ha convertido en una actividad imposible para casi la mitad de la población española. Los ronquidos y las apneas interrumpen el descanso nocturno y provocan numerosos problemas en quienes la padecen: somnolencia diurna, cansancio, dolores de cabeza o agotamiento físico.

apnea

Pero hay una buena noticia,  el síndrome de la apnea del sueño puede ser corregido y los odontólogos desempeñan un papel fundamental en su detección, evaluación y tratamiento.

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea es un trastorno respiratorio del sueño cuya incidencia crece cada vez más, sobre todo en las personas mayores de 65 años. El paciente que la sufre interrumpe su respiración regular mientras duerme durante unos segundos (nunca más de diez). Los ronquidos suelen ser frecuentes en estos pacientes.

¿Cómo se diagnostica?

Lo más habitual es que nuestro médico de cabecera nos envíe a la unidad del sueño para ser analizados mientras dormimos. Otra forma de diagnosticar este trastorno es a través de un estudio maxilofacial ya que con él se pueden determinar las causas y también establecer las posibles soluciones al problema.

Síntomas

Durante el sueño la respiración se interrumpe durante unos segundos o bien se vuelve más lenta y superficial. Tras la pausa, esta regresa a la normalidad con un ronquido fuerte o con la sensación de que nos atragantamos.

Estas interrupciones (que en ocasiones pueden llegar a ser 30 por la noche) hacen que el descanso sea de muy mala calidad. De ahí que las personas que las padecen se sientan permanentemente cansadas y somnolientas.

Los ronquido frecuentes y fuertes son otros de los síntomas de esta dolencia que, si no se trata a tiempo, puede llegar a producir importantes problemas de corazón.

Cómo la diagnostica el dentista

Nuestro odontólogo nos hará una serie de preguntas para determinar si sufrimos o no apnea:

· ¿Se despierta cansado por la mañana?

· ¿Tiene somnolencia durante el día?

· ¿Sufre cambios de humor?

· ¿Tiene problemas de memoria?

· ¿Se queda dormido haciendo otra actividad?

· ¿Sufre dolores de cabeza?

Qué puede hacer nuestro dentista para tratarla

En ocasiones la apnea es provocada por defectos maxilofaciales, la estructura de la mandíbula, la boca o el cráneo.

Uno de los tratamientos más habituales es la colocación del dispositivo  CPAP (Dispositivo de Presión Positiva Continua en las vías aéreas). Se trata de un compresor de aire que se coloca con un tubo flexible y una mascarilla. Su uso  mejora la calidad del descanso, reduce la somnolencia y disminuye las complicaciones asociadas a las apneas.

También se utiliza el Dispositivo de Avance Mandibular (DAM). Este se aplica en los casos de apnea leve o moderada o en pacientes con apnea severa pero que no toleran el CPAP.

En otras ocasiones es preciso recurrir a la cirugía. El procedimiento más habitual es extirpar el tejido que está obstruyendo las vías respiratorias. Normalmente está en el paladar blando, las amígdalas o en la lengua. También se puede corregir quirúrgicamente la mala alineación de los huesos de la boca, nariz o rostro.

Consejos para aliviar los síntomas de la apnea del sueño

· Dormir de lado y con la cabeza levantada.

· Perder peso.

· Dejar de fumar:

· Evitar el alcohol y también las cenas copiosas.

· En ocasiones basta con usar un protector bucal.

¿Tienes problemas de apnea? Si es así acude a la consulta de tu dentista cuanto antes. Él te proporcionará una solución.

La caries afecta a 371 millones de dientes en España

01/03/2018 by

dolor de muelas

La caries es una de las enfermedades más comunes en el mundo. Pero ¿sabías que en España hay 371 millones de dientes afectados? La cifra da escalofríos. Sin embargo, la buena noticia es que la mayoría de los factores de riesgo que producen esta enfermedad son evitables. Uno de ellos es la ingesta excesiva de azúcar.

En numerosas ocasiones hemos hablado de los peligros que entraña para nuestra salud bucal el consumo de azúcar.  Pero a pesar de toda la información sigue habiendo muchos pacientes que acuden a la clínica con sus dientes dañados por culpa de la mala alimentación.

En este artículo te exponemos algunos datos del Atlas de la Salud Bucodental, publicado por el Consejo General de Dentistas de España, que acabarán por convencerte de la importancia que tiene mantener unos hábitos alimenticios saludables.

33 millones de españoles tienen caries

Antes de explicar los motivos por los que el azúcar afecta negativamente a tus dientes vamos a exponer unos datos que seguramente te harán reflexionar:

· De las 291 enfermedades más comunes en el mundo, la caries es la más frecuente.

· En España, 1,8 millones de niños tienen caries en sus dientes primarios.

· Seguimos en España. 33 millones de personas mayores de 12 años sufren esta enfermedad en sus dientes permanentes.

· En nuestro país hay 803.000 personas mayores de 65 años que no tienen ningún diente.

¿Podemos poner freno a esta epidemia de caries?

Sí, se puede. Para ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el consumo diario de azúcares libres. Otro consejo es que el etiquetado de los alimentos sea claro con respecto a la información que da sobre los ingredientes que contienen.

Es importante mantener una alimentación saludable. La prueba de ello es que cada año mueren en el mundo 2,8 millones de personas por culpa de la obesidad y el sobrepeso. Un problema sanitario del que no se libra la sociedad española: el 57% de los ciudadanos tiene sobrepeso. De hecho, somos el segundo país de Europa, después del Reino Unido, con más casos de obesidad.

El problema se ha extendido también a los niños. Tres de cada diez pequeños españoles están por encima de su peso ideal.

¿Cómo afecta el azúcar a nuestros dientes?

El azúcar altera los niveles de bacterias presentes en la boca. Estas convierten lo convierten en ácido, desmineralizando de esta forma el esmalte que recubre las piezas dentales.

Si la caries no se trata a tiempo esta acabará por afectar a la pulpa (o nervio del diente) y es entonces cuando llega el dolor. Además, si no se cura, la infección puede acabar llegando a otros órganos del cuerpo (corazón, riñón, etc) y hacer que el diente se caiga. Por ello, los profesionales de la odontología insisten en la importancia de acudir al médico para hacerse revisiones periódicas.

Consejos para mantener tu boca libre de caries

· Según la Organización Mundial de la Salud es importante limitar el consumo diario de azúcares libres. Este no debe superar los 50 gramos, tanto en adultos como en niños.

· Los beneficios para nuestra salud aumentarán de forma notable si la ingesta se reduce aún más: 25 gramos como máximo.

· Evitar el consumo de bebidas carbonatadas y las comidas entre horas.

· La clave está en acostumbrar a los niños a seguir una dieta sana y equilibrada que sea baja en azúcar, sal y grasas.

· Cepillarse los dientes dos veces al día con pasta dentífrica fluorada. Completar la higiene con seda o cepillos interdentales.

Si sigues todos estos consejos contribuirás a evitar que la caries sea una de las enfermedades más comunes en todo el mundo y que España deje de estar en la lista de países con más personas afectadas por esta dolencia.

Me han diagnosticado Xerostomía (síndrome de la boca seca) y ahora que?

26/10/2017 by Oral Group Centros Dentales

Xerostomía

Xerostomía

El término Xerostomía es poco conocido en nuestra sociedad, quizás lo sea más el «síndrome de boca seca»

Síntomas principales:

  • Dificultad para masticar, tragar y saborear alimentos
  • Boca agrietada
  • Lengua áspera
  • Sensación de ardor en el interior de la boca y/o lengua

…etc.

Estas son algunas de las molestas sensaciones que incluye esta patología.  Si te sientes identificado con más de una puede que la estés padeciendo. Hoy queremos dedicar nuestro post a mejorar la calidad de vida todos los pacientes que han sido diagnosticados de xerostomía ofreciéndoles unos valiosos consejos que le harán más fácil su día a día.

Empecemos por el principio…

¿Qué es la Xerostomía?

La xerostomía es la sensación subjetiva u objetiva de boca seca. Suele manifestarse mediante una reducción de saliva (hiposalivación) en la cavidad bucal que hace más difícil la realización de sus funciones vitales.

Durante algún tiempo se consideraba un trastorno que afectaba solo a la población adulta, sin embargo hoy en día se diagnostica cada vez más en personas  jóvenes, particularmente mujeres.

¿Cuáles pueden ser sus posibles causas?

Se trata de una patología que puede provenir de causas multifactoriales:

  • Radioterapia de cabeza y cuello
  • Síndrome de Sjogren
  • Diabetes
  • Tratamientos farmacológicos a base de antidepresivos, antihipertensivos, diuréticos, ácido acetilsalicílico, inhibidos selectivos de la serotonina y benzodiacepinas.
  • Estrés, ansiedad, etc

La boca, el espejo de la salud

La odontología, a pesar de ser una de las especialidades médicas que hasta no hace tanto tiempo se relacionaba exclusivamente con motivos estéticos, es de especial relevancia. Cada vez existen más estudios que demuestran que la boca es el espejo de nuestro estado de salud global, por lo que si mantenemos una correcta salud bucal, probablemente estemos más sanos.

¿Cómo atacar la Xerostomía?

Pues dependerá de cada caso y particularmente del origen que la haya generado, ya que si solo utilizamos tratamientos paliativos que reduzcan síntomas, no estaremos resolviendo el problema a largo plazo.

¿Cómo podemos generar más cantidad de saliva?

El proceso de salivación comienza con la sensación de apetito, la masticación y la digestión.

¿Conocéis la norma 10 más 10?

Esto es, masticar cada bocado 10 veces de un lado y otras 10 veces del otro antes de su ingestión. La finalidad es ensalivar bien los alimentos para provocar una mejor digestión además de una mayor cantidad de saliva y una uniforme tonificación de ambas ATMs.

Por otra parte, la saliva contiene enzimas digestivas además de proteger la salud bucal defendiéndonos en primera línea ante cualquier agente extraño que intente entrar en nuestro cuerpo.

Una vez aclarados este tema, ¿Qué podemos hacer para mejorarlo?

5 Consejos que mejorarán tu calidad de vida con Xerostomía

1-Personaliza tu higiene bucal

Pide consejo a tu odontólogo acerca de cuál debe ser el procedimiento de higiene bucal diario más adecuado en tu caso con el objetivo de reducir al máximo la cantidad de infecciones, entrada de agentes extraños, etc.

2- Tómate tu tiempo con cada comida

Reserva en tu agenda el tiempo suficiente para comer. No engullas, mastica y procura no hablar mientras lo haces. Debes ser consciente del momento de alimentarte, saborear cada bocado ensalivándolo y llevándolo de un lado a otro de tu mandíbula antes de tragarlo. La masticación estimula la segregación de saliva que tanto alivia en el caso de sufrir boca seca además de  favorecer una mejor digestión.

3- Di no al tabaco

Por múltiples causas, pero más si padeces de boca seca. el mismo hábito de fumar puede ser el origen de este mal ya que produce sequedad bucal.

4- Evita las bebidas alcohólicas

El alcohol, aunque parezca un contrasentido ya que estás ingiriendo líquido, deshidrata con la correspondientes enhacinó de sequedad bucal. ¿No es acaso la sequedad bucal uno de los primeros síntomas en una resaca?

5- No te olvides de beber agua

El agua, al contrario que el punto anterior, es la mayor fuente de hidratación de la que disponemos, no podemos olvidarnos que nuestro organismo esta compuesto en un 70% por ella, por lo que resulta necesaria para la realización de todas funciones vitales. Si además tenemos síntomas de boca seca, con mayor motivo debemos incrementar su consumo.

6- Mastica chicles sin azúcar

¿A quien no le ha entrado hambre tras mascar un chicle por un rato?

Esto es debido a la salivación que este proceso pone en marcha. El cuerpo se siente engañado porque se inicia la masticación y piensa que va a comer, sin embargo no es así, por lo que es muy probable que acabemos sintiendo hambre.

7- Come poco cada menos tiempo

Es preferible ingerir algún alimento saludable cada tres o cuatro horas que permanecer largas horas sin hacerlo, ya que esto provocará una aumento de la desagradable sintomatología.

¿Te han resultado útil nuestros consejos?

Si necesitas ayuda o asesoramiento profesional, acude a nuestras clínicas Oral Group. ¡Te esperamos!

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Teléfono
  • YouTube

Copyright © 2022 Acceder

  • Centros Dentales
  • Tratamientos
  • Contacto